¿Cuáles son los museos que hay que visitar en Madrid y en qué día se puede entrar gratis?
Estos son los mejores museos para visitar en Madrid.
Cada año millones de turistas arriban a España. El país ibérico es conocido por albergar una propuesta gastronómica majestuosa y se destaca por ser cuna de monumentos históricos, iglesias, palacios, murallas, puentes, entre otros.
Y uno de los destinos claves es Madrid, que recibe más de 5 millones de visitantes cada año. Entre los íconos de la ciudad podemos encontrar la Cibeles, la Puerta de Alcalá, el Palacio Real, el Oso y el Madroño o el Guernica de Picasso.
Sin dudas, Madrid destaca por su amplia oferta cultural albergando una larga lista de museos con propuestas para todos los públicos. Hoy te traemos los 5 más importantes.
¿Qué museos no perderse en Madrid?
Museo del Prado
El edificio donde hoy está ubicado el Museo Nacional del Prado fue diseñado por el arquitecto Juan de Villanueva en 1785, como Gabinete de Ciencias Naturales, por orden de Carlos III.
No obstante, el destino final de esta construcción no estaría claro hasta que su nieto Fernando VII, impulsado por su esposa la reina María Isabel de Braganza, tomó la decisión de destinar este edificio a la creación de un Real Museo de Pinturas y Esculturas.
El Museo del Prado conforma en la actualidad un campus museístico compuesto por: el edificio Villanueva, el Claustro de los Jerónimos, el Casón del Buen Retiro, el edificio administrativo de la calle Ruiz de Alarcón, y el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro, que se ha incorporado a los anteriores recientemente.
El horario gratuito es:
- De lunes a sábado de 18.00 a 20.00 horas.
- Domingos y festivos de 17.00 a 19.00 horas.
Información relevante:
- En horario de gratuidad se puede acceder libremente a las exposiciones temporales con la entrada al museo.
- Para visitar el museo en grupo es necesario realizar una reserva anticipada con al menos 24 horas de antelación (72 h en el caso de las visitas privadas de 9 a 10 h).
- Los menores de 14 años deben ir acompañados por un adulto.
- No está permitido realizar fotografías y filmaciones, ni comer y beber excepto en los espacios autorizados.
- La capacidad de las consignas es limitada.
Con estos 5 alimentos podrás reducir el consumo de azúcar y ganar energía
¿Por qué es importante y cuáles son las consecuencias de no desayunar?
Museo de arte contemporáneo Reina Sofía
La apertura del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en 1990 implicó la creación de un museo de arte moderno y contemporáneo en España.
Situado en el edificio de un antiguo Hospital de finales del siglo XVIII del arquitecto Francesco Sabatini, el crecimiento de su Colección hizo necesaria su ampliación, y en el año 2005 se inauguró el nuevo edificio diseñado por Jean Nouvel.
A partir de las 18.000 piezas que conforman los fondos del Museo, en los últimos años se ha reordenado la Colección, creando un recorrido que profundiza en los rasgos distintivos del museo, como son el Surrealismo, el Pabellón de la República de 1937 o el Informalismo español de los años 50 en el contexto internacional. Actualmente, se organiza en torno a tres grandes secciones: "1900-1945: La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos", "1945-1968: ¿La guerra ha terminado? Arte para un mundo dividido" y "1962-1982: De la revuelta a la posmodernidad".
Horarios:
Sede Principal: lunes, miércoles, jueves, viernes y sábado de 10.00 a 21.00 horas y domingo de 10.00 a 14.30 horas. Los martes permanece cerrado.
Horario gratuito: lunes, miércoles, jueves, viernes y sábado de 19.00 a 21.00 horas y domingo de 12.30 a 14.30 horas.
Teatro-Museo Dalí
En el Teatro-Museo Dalí de Figueres se exponen obras cumbre del pintor que van desde sus primeras experiencias artísticas hasta sus últimas creaciones.
Inaugurado en 1974 y construido sobre los restos del antiguo Teatro Municipal de Figueres, es considerado como la última gran obra de Salvador Dalí.
Horarios:
Desde el 1/1/2023 al 30/6/2023 y desde 1/9/2023 al 31/12/2023, el horario de apertura es de 10.30 a 17.15 horas.
Museo Sorolla
El Museo Sorolla está ubicado en la residencia y estudio de Sorolla y cuenta con numerosas obras de arte.
La visión de este museo "aspira a promover al máximo el conocimiento y disfrute del legado de Joaquín Sorolla por todo tipo de públicos, en el convencimiento de que este legado, y en particular las obras de Joaquín Sorolla, puede ofrecerles una experiencia emocional y estética positiva y enriquecedora, estimular sus sentidos, avivar en ellos la conciencia del sentido de la vista como instrumento de conocimiento y animarlos a utilizar sus propias capacidades creativas", indica su página web.
Escapadas: este castillo medieval está en Europa y se esconde entre cuevas
Museo Arqueológico Nacional
Creado por la reina Isabel II, está situado junto a la Biblioteca Nacional.
El Museo Arqueológico Nacional nació a finales del siglo XIX, con la idea de exponer los hallazgos arqueológicos, etnográficos, de artes decorativas y numismáticos dispersos en diferentes instituciones. La exposición permanente abarca un completo recorrido histórico por España, desde la Prehistoria hasta el siglo XIX.
Cuenta con colecciones de todo tipo, como la de sarcófagos y momias egipcias; artes decorativas del ámbito hispano-romano; arqueología árabe o sillería y cerámica mudéjar, entre otras.
Horarios:
- De martes a sábados de 9.30 a 20.00 horas.
- Domingos y festivos de 9.30 a 15.00 horas.