Nuevas tecnologías

¿Adiós ChatGPT? Google presentó su nuevo sistema de Inteligencia Artificial, ¿cómo funciona?

La tecnológica anunció una versión beta de Bard, su sistema de generación de textos por inteligencia artificial. Cuáles son las diferencias con ChatGPT y cuándo estará disponible para el público en general.

En esta noticia

En los últimos meses, la revolución de la inteligencia artificial (IA) parece no tener límites. Además de numerosos sistemas que permiten la generación de imágenes, el chatbot ChatGPT comenzó a cobrar relevancia por las diferentes posibilidades que brinda a la hora de crear textos de diferente estilo.

Desde el lanzamiento de este sistema, en noviembre de 2022, Microsoft hizo una inversión de USD 10.000 millones en OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT. Incluso presentaron una nueva versión del buscador Bing que integra características del sistema de generación de textos.

Por otro lado, las tecnológicas más grandes del mundo comenzaron a desarrollar sus propios chatbots, con la esperanza de competir mano a mano en este nuevo segmento del mercado.

Bill Gates ya sabe cómo va a cambiar tu trabajo en el futuro y eso lo entusiasma

Cambia Google para siempre: qué medidas tomará el buscador para evitar las "fake news"

Google ingresa en la carrera por la mejor IA

A comienzos de febrero, Google anunció que había desarrollado su propio sistema de generación de texto a través de IA. El nombre que le asignaron a este proyecto es Bard, el cual se mantiene hasta este momento.

La propuesta de la tecnológica es crear una nueva opción para que los usuarios realicen búsquedas más rápidas en sus sesiones de navegación. No obstante, la oferta que la compañía propone tiene sus diferencias con las que ChatGPT brinda hoy en día.

Bard no ofrecerá una única respuesta a la pregunta planteada, sino que proporcionará tres ejemplos distintos. Si esto se mantiene en la versión final, podría ser útil para contar con varias alternativas a la hora de hacer una consulta a través de Google, aunque por ahora parece más un ejercicio para determinar cómo brindar un mejor servicio a los usuarios.

Al igual que ChatGPT, Bard también tendrá limitaciones en sus respuestas en el chat. Esto no solo abarca la cantidad de mensajes que puede generar en una misma sesión, sino también que no proporcionará ningún tipo de contenido audiovisual ni ofrecerá opciones para programar software.

Otro aspecto importante es que Bard contará con un acceso directo en las búsquedas de Google, algo realmente relevante para que el chatbot sea visible para todos y se utilice cuando sea necesario.

Diferencias con ChatGPT

En un artículo del New York Times (NYT), se analizaron algunas diferencias entre el chatbot de Google con el de OpenAI.

No se autopercibe infalible

Cuando se equivoca, Bard lo comunica de inmediato. "Soy Bard, tu ayudante creativo y útil. Tengo limitaciones y no siempre lo hago bien, pero tu retroalimentación me ayudará a mejorar", señala un mensaje en la parte superior de la página.

Al igual que ChatGPT y el chatbot de Bing de Microsoft, Bard está basado en un modelo lingüístico de gran tamaño (o LLM, por sus siglas en inglés), un tipo de tecnología de Inteligencia Artificial que aprende analizando grandes cantidades de datos provenientes de internet. Esto implica que a veces comete errores y puede inventar cosas.

El chatbox de Google, Bard, admite que puede dar respuestas incorrectas. (Fuente: Archivo)

No repite respuestas

Al igual que otras tecnologías similares, Bard genera textos nuevos cada vez que se introduce un prompt (consigna). Esto hace que una misma pregunta pueda tener respuestas diferentes.

En el ejemplo del artículo del New York Times, se le preguntó cuál fue el evento más importante de la historia de los Estados Unidos. En la primera respuesta listó una serie de acontecimientos como la Revolución de las 13 Colonias (1775-1783), la Guerra Civil (1861-1865) y la Gran Depresión (1929-1939). Sin embargo, cuando se le preguntó nuevamente, Bard respondió que, sin duda, era la Revolución de las 13 Colonias.

Comenta sobre sus respuestas

Con el objetivo de que puedas revisar sus fuentes, en algunas ocasiones el sistema de Google comenta sus respuestas, algo que también realizan el chatbot de Bing de Microsoft y otras tecnologías similares de empresas emergentes como You.com y Proximity. Y se conecta al amplísimo índice de sitios de internet de Google para que sus respuestas incluyan la información más reciente publicada en línea.

Pero eso no siempre conduce a mejores fuentes. Cuando el Bard escribió que el momento más importante de la historia de Estados Unidos era la Revolución de las 13 Colonias, citó un blog, "Pix Style Me", redactado en una mezcla de inglés y chino y adornado con gatos de caricatura.

Es cauto

El artículo de NYT, al usar la versión más reciente de ChatGPT, Oren Etzioni, investigador de IA y profesor, le preguntó al bot: "¿Qué relación hay entre Oren Etzioni y Eli Etzioni?". La tecnología respondió acertadamente que Oren y Eli son padre e hijo.

Cuando le preguntó a Bard lo mismo, este no quiso comentar al respecto y respondió: "Mi conocimiento sobre esta persona es limitado. ¿Hay algo más que pueda hacer para ayudarte con esta solicitud?".

Eli Collins, vicepresidente de investigación de Google, dijo al medio estadounidense que el bot a menudo se rehusaba a responder preguntas sobre personas en particular, puesto que podría generar información incorrecta sobre ellas, un fenómeno que los investigadores de la IA llaman "alucinación".

Inteligencia artificial en las empresas: 5 formas de usar Chat GPT para mejorar tu negocio

Inteligencia artificial y ciberseguridad: cómo ayuda a prevenir ataques

Evita responder de manera errónea

Con frecuencia, los chatbots alucinan direcciones electrónicas. Cuando a Bard se le pidió que brindara varias páginas de internet que tratan sobre lo último en investigación oncológica, no quiso hacerlo.

ChatGPT sí responde a ese tipo de preguntas (y se inventa páginas de internet). Collins dijo que Bard tendía a evitar dar consejos médicos, legales o financieros, puesto que eso podía conducir a información incorrecta.

Cuándo estará disponible

Si bien Google ha presentado públicamente a Bard, aún no ha dado una fecha sobre cuándo estará disponible a nivel mundial. El programa se encuentra en fase de pruebas, por lo que la empresa ha decidido lanzar una beta controlada para seguir puliendo la inteligencia artificial sin que haya grandes sobresaltos.

Esta prueba cuenta con una lista de espera, a la cual se puede registrar desde la página web oficial del proyecto. Por el momento, solo los usuarios del Reino Unido y Estados Unidos pueden acceder a ella.

Temas relacionados
Más noticias de inteligencia artificial