Atención inquilinos: qué es la fianza del alquiler, cómo funciona y cuánto hay que abonar
Los inquilinos deberán tener en cuenta estos requisitos. ¿Cuáles son?
Una de las problemáticas que surgen a la hora de alquilar una propiedad es la fianza de alquiler. De acuerdo al sitio Idealista, "el primer mes de alquiler es uno de los más caros debido a que no se abona la renta al propietario y hay otros pagos a los que enfrentar".
Esa cantidad se paga al propietario con el fin de asegurar que el inquilino cumpla con las obligaciones pactadas en el contrato de arrendamiento, como por ejemplo: mantener la vivienda en buen estado.
Repuntó el precio del combustible: con estos trucos podrás ahorrar unos cuantos euros
Propiedades: ¿cuánto es la multa si alquilas una vivienda de manera ilegal?
¿Qué obligaciones tiene la fianza de alquiler?
Los inquilinos a la hora de alquilar, deberán tener en cuenta estos requisitos según la Ley de Arrendamientos Urbanos:
Cuando el inquilino no ha cumplido con la obligación del pago de las cuotas o mensualidades acordadas por el alquiler del inmueble o existe alguna deuda
Cuando se ve alguna rotura en el mobiliario o electrodomésticos atribuibles directa o indirectamente al inquilino o cuando superan el normal deterioro que corresponde al uso.
Gastos de limpieza: el inquilino tiene que reintegrar la propiedad del mismo modo que se la dieron. Lo mejor es sacar fotos de la vivienda al inicio del contrato para poder constatar esto si es necesario.
¿Cuánto hay que pagar?
Según el artículo 36.1 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), se establece como requisito la prestación de una fianza en metálico en cantidad equivalente a una mensualidad de renta en el alquiler de viviendas y de dos en el arrendamiento para utilización diferente del inmueble, como, por ejemplo, locales comerciales u oficinas.
¿Adiós Caixabank? El banco debió pedir un préstamo a un organismo europeo, qué sucedió
¿Cuánto sale alquilar en España en lo que va del 2023?
De acuerdo al último informe publicado por Fotocasa, en España el coste de la vivienda en alquiler aumentó un 2% en su variación mensual y un 10,2% en su variación interanual, situando su precio en 11,43 euros/m2 en lo que va del 2023.
Según esta información, un piso de 80m2 sale, de media, 914,40 euros mensuales mientras que el año pasado se situaba en 821,13 euros, indica el sitio.
¿Cuáles son las comunidades autónomas más caras para alquilar una vivienda?
En ese sentido, el análisis de los precios medios de alquiler de propiedades de Fotocasa, indica que las comunidades más caras para alquilar en lo que va del 2023:
- Madrid: 15,90 euros /m2
- Cataluña: 15,50 euros /m2
- Baleares: 15,03 euros /m2
En cambio, estas son las tres comunidades autónomas donde más ha subido el precio del alquiler con respecto al año pasado:
- Baleares sube un 26% su precio del alquiler
- Canarias sube un 17,4% con respecto a hace un año
- Comunidad Valenciana tiene el tercer aumento más significativo con un 14,3%.