Propiedades: ¿cuánto es la multa si alquilas una vivienda de manera ilegal?
Algunas personas llegan a alquilar sus casas sin contrato o en negro. ¿Cuáles son los requisitos?
Las personas que quieran alquilar una propiedad en España deben cumplir con algunos requisitos. Uno de ellos es que tienen que estar declarados en Hacienda como rendimientos de capital inmobiliario.
Sin embargo, algunas personas llegan a alquilar sus propiedades sin contrato o en negro. De acuerdo al sitio Idealista, alquilar de manera ilegal puede generar multas del 150% de la cantidad no declarada.
En ese sentido, las personas pueden perder beneficios fiscales hasta la deducción de hasta el 60% en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de los rendimientos percibidos. A su vez, el propio inquilino puede denunciar frente al Sistema Tributario.
En ese caso, evaluará la situación, luego realizará una petición formal por vía judicial, lo que obligaría al propietario a declarar el piso y abonar las rentas correspondientes.
Trabajo remoto en España: las 5 plataformas para encontrar empleo y ganar en dólares
Salarios 2023: ¿cuánto gana un psicólogo del sector público y privado en España?
¿Cuánto percibirá de multa el inquilino?
En el caso de que se trate de cantidades menores a 3.000 euros, tendrá que reintegrar el dinero recibido por el alquiler más una multa del 50% de dicha cantidad.
En caso de que los ingresos no son registrados, y tienen más del 50% de la base de la sanción y se aplicaron medios fraudulentos, se podrá aplicar una multa proporcional del 100% al 150%, que se estimará atendiendo a los criterios de comisión repetida de infracciones tributarias y de perjuicio económico para Hacienda.
¿Cuáles son los requisitos para alquilar siendo propietario en España?
Los requisitos para alquilar un piso, en la parte del propietario, son necesarios la siguiente documentación según Idealista:
Título de propiedad
Este documento certifica que el piso que se va a alquilar pertenece al propietario en cuestión. Se puede comprobar con varios documentos, por ejemplo, el último recibo del IBI o las escrituras de la casa.
Cédula de habitabilidad
La cédula de habitabilidad es uno de los requisitos obligatorios a la hora de alquilar una vivienda. La cédula de habitabilidad asegura si el piso está en buenas condiciones para que una persona pueda vivir allí
Facturas de suministros
Para alquilar un piso, los suministros tienen que estar habilitados. Incluso, deben estar abonadas las facturas del último mes. De esta forma, el inquilino podrá modificar la titularidad de los recibos una vez entre en la casa.
Certificado de eficiencia energética
El certificado de eficiencia energética es indispensable y tienen que estar al día con la casa. Además, revela el consumo energético, lo que puede influir en la elección del inquilino.