Crisis del Credit Suisse: la decisión del Banco Central Europeo que podría profundizar el desplome
La máxima autoridad monetaria del Viejo Continente tomó una medida que podría profundizar el desplome del sistema bancario, que entró en crisis durante la última semana.
La profunda caída y el momentáneo recupero de cotización de Credit Suisse, uno de los bancos más importantes de Europa, tuvo en vilo a todo el sistema financiero internacional pero ahora una decisión de Christine Lagarde puede volver a golpear las acciones de la entidad financiera.
El Banco Central Europeo (BCE) que conduce la ex directora gerenta del Fondo Monetario internacional (FMI) decidió volver a subir los tipos de interés en la última reunión que mantuvo hoy. Algo por lo cual la cobertura que tiene Credit Suisse puede verse afectada a pesar del rescate.
"Estamos listos para responder como sea necesario para preservar la estabilidad de precios en el área del euro", afirmó Lagarde en la conferencia de prensa que realizó este jueves por la tarde. La contención de la inflación es la principal meta del organismo monetario, pero la suba de tasas golpeó las inversiones de varios bancos.
El miércoles por la tarde comenzaron los rumores y hoy se confirmó el salvataje que haría el Estado de Suiza con el Credit Suisse, algo que hizo remontar las acciones luego del piso que tocaron el miércoles. Pero tras este pequeño cambio de tendencia, la cotización volvió a la curva bajista.
Credit Suisse: cómo impactará la suba de tasas
Tanto la Reserva Federal como el BCE encararon una política agresiva de suba de tasas con el objetivo de bajar la inflación, pero esto impactó en las inversiones que realizaron diferentes bancos como el Silicon Valley Bank, que quedó sin fondos para cubrir los depósitos.
Lagarde aseguró que "no es posible en este momento determinar en este punto cuál será la senda" que seguirán los tipos de interés, pero sí consideró que "se prevé que la inflación seguirá siendo más alta durante demasiado tiempo".
La quiebra de SVB en Wall Street afectó al menos a 15 startups argentinas
El BCRA subió tres puntos, a 78%, la tasa de plazo fijo y las de las Leliq
El BCE subió las tasas un 0,5% lo que situó el interés en 3,5 puntos, lejos aún de los 4,5 que estableció la FED y que se espera vuelvan a subir tras la reunión de marzo. Ambas entidades se encontraban en una disyuntiva según el mercado: mantener los incrementos con el riesgo de profundizar la crisis o realizar un pivote (frenar la suba) y perder "credibilidad".
"El sector bancario de la zona del euro tiene capacidad de resistencia y posiciones de capital y de liquidez sólidas", opinaron desde el BCE en un comunicado que acompañó la exposición de Lagarde en la que confirmó la suba de tasas. Mañana se conocerá cómo termina la cotización del Credit Suisse en su peor semana.
Compartí tus comentarios