Ley de Memoria Democrática: cuáles son los monumentos apuntados con la norma
Construcciones franquistas como la Pirámide de los italianos (Burgos) o el obelisco del Llano Amarillo (Ceuta) están en el punto de mira de la Ley de Memoria. Qué sucederá con ellos.
Una gran cantidad de construcciones franquistas están en el punto de mira de la Ley de Memoria, aunque en muchos casos su futuro está en manos de la justicia.
Fuentes del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática han confirmado a la Agencia EFE que están trabajando en la elaboración de un catálogo de símbolos y elementos que van en contra de la memoria democrática, en aplicación de la nueva ley. Sin embargo, no han proporcionado más detalles al respecto, excepto la confirmación del caso del Valle de los Caídos, ahora denominado Valle de Cuelgamuros, cuya resignificación está prevista en la propia normativa.
La tarea de recopilar elementos provenientes de la época donde Francisco Franco era la cabeza del gobierno recae en las comunidades autónomas, ayuntamientos y colaboraciones público-privadas, como la página web deberiadesaparecer.com, impulsada por la fundación Jesús Pereda de CCOO y subvencionada por el Ministerio.
Según Eduardo España, uno de los creadores de la página, "hay un montón de símbolos que están incumpliendo la ley de memoria", y actualmente han sido identificados más de 6.000 elementos franquistas, incluyendo diez monumentos que miden más de 20 metros de altura.
Algunas de estas construcciones franquistas han sido recopiladas en un listado elaborado por la Agencia EFE. Allí se muestran ejemplos que se destacan por sus grandes dimensiones o su carácter simbólico.
Cuáles son los monumentos franquistas que quedan en España
Valle de Cuelgamuros (San Lorenzo de El Escorial, Madrid)
La ley prevé la convocatoria de un concurso de ideas para resignificar el antiguo Valle de los Caídos, hasta hace poco lugar de enterramiento del dictador Francisco Franco. Se plantea la incertidumbre sobre el futuro de la gran cruz de piedra de 150 metros de altura, en vista de la intención de la Comunidad de Madrid de incluir su protección en el Proyecto de Ley de Patrimonio Cultural de la región, que se aprobaría antes de las elecciones de mayo.
Pirámide de los Italianos (Puerto del Escudo, Burgos)
La Consejería de Cultura de Castilla y León, liderada por Vox, ha comenzado un procedimiento para declarar la Pirámide de los Italianos como Bien de Interés Cultural (BIC). Este mausoleo de 1939, en forma de pirámide, está dedicado a 384 militares italianos que murieron en Santander durante la Guerra Civil.
Columna Sagardía (Cilleruelo de Bricia, Burgos)
La Columna Sagardía, levantada en 1940 en homenaje al general Antonio Sagardía Ramos y a las tropas bajo su mando que participaron en la zona durante la Guerra Civil, se encuentra en la lista de 190 bienes que Vox quiere incluir como BIC en Castilla y León.
Estas 3 pesetas de la época de Franco pueden dejarte miles de euros
Monumento a los Caídos (Pamplona)
Mientras se decide la resolución del concurso internacional de ideas convocado para transformar el Monumento a los Caídos de Pamplona, construido en 1942 y conmemorativo de la Guerra Civil, el Ayuntamiento ha reabierto la sala de exposiciones situada en el edificio, que cuenta con una gran cúpula.
Arco de la Victoria (Madrid)
A pesar de las peticiones de entidades como la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica para demolerlo, el Arco de la Victoria de Madrid, erigido entre 1950 y 1955 para conmemorar el triunfo de Franco en la Guerra Civil, forma parte de un conjunto declarado BIC, por lo que no se puede demoler. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha recordado recientemente esta circunstancia.
Fuente: EFE