¿Adiós teletrabajo? La modalidad cae frente a los números de año pasado
Un reciente informe revela que el teletrabajo en España ha caído con relación a los números del año pasado. La misma se ha producido tanto para hombres como mujeres, en diferentes franjas de edad.
La tasa de teletrabajo en España ha experimentado una reducción gradual durante el año 2022, aunque con un pequeño repunte en el último trimestre del año pasado, situándose en un 12,5%, en comparación con el 13,6% del año anterior. Esta información se desprende del informe Flash Datos de Teletrabajo 2022 del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), entidad adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
De acuerdo con el informe, la caída del teletrabajo se ha producido tanto en hombres como en mujeres. Actualmente, el 12,6% de las mujeres trabajan a distancia (1.191.000 trabajadoras), mientras que en el caso de los hombres es del 12,5%, con 1.372.000 trabajadores. Según el documento, también se ha reducido la brecha de género existente el año anterior.
Teletrabajo: Reconocen derecho al de una empleada que se mudó a otra comunidad
La franja que más teletrabaja
El informe también destaca que el teletrabajo habitual, definido como aquel que se realiza más de la mitad de los días en los que se trabaja, ha descendido del 7,9% al 6,4%, lo que equivale a un total de 1.311.000 personas en la actualidad. En contraposición, el teletrabajo ocasional, que abarca menos de la mitad de los días laborables, ha aumentado del 5,7% al 6,1%.
En cuanto a la edad de los empleados, el informe señala que el teletrabajo está más extendido entre personas mayores de 25 años. De hecho, los trabajadores de entre 35 y 54 años son los que más teletrabajan, representando un 13,5% de ellos. Les siguen las personas de 55 años o más (12,1%) y las de entre 25 y 34 años (11,9%), mientras que los más jóvenes de 16 a 24 años presentan un índice de teletrabajo del 6,1%.
El teletrabajo habitual está más extendido entre los grupos de edad de hasta 44 años, mientras que, a partir de los 45 años, el teletrabajo ocasional es igual o más frecuente.
Por otro lado, los trabajadores por cuenta propia representan el 26,4% del total y casi triplican en teletrabajo a los asalariados, con un 10%. Sin embargo, se ha observado un descenso tanto en el teletrabajo habitual como en el ocasional en ambos tipos de relación laboral.
Así puedes ganar hasta 1000 euros al día con certificados gratis de Google: ¿cómo inscribirse?
Empleo público en España: los datos que reflejan cómo disminuyó el trabajo en el sector privado
Las regiones que más lo utilizan
Por regiones, la Comunidad de Madrid encabeza la lista con un 19,1% de la población ocupada que trabaja a distancia de forma ocasional o habitual, seguida de Cataluña (14,1%) y Comunidad Valenciana (11,9%). Sin embargo, durante este periodo, el porcentaje de teletrabajo se ha reducido en 12 de las 19 autonomías.
En comparación con la Unión Europea, España presenta un porcentaje de teletrabajo del 15,3%, lo que se sitúa por debajo de la media europea del 24%, según datos de Eurostat. Países Bajos es el Estado miembro con mayor implantación de esta modalidad de trabajo, con un 53,8%, seguido de Suecia (46,2%) y Luxemburgo (45,1%). Además, Irlanda lidera en la modalidad habitual, con un 32%, mientras que Países Bajos lo hace en la modalidad ocasional, con un 31,3%.