Sentencia

Teletrabajo: Reconocen derecho al de una empleada que se mudó a otra comunidad

Un juzgado ha reconocido el derecho a trabajar desde casa de una teleoperadora que vive con su familia en La Rioja. Qué dijo la sentencia.

El Juzgado de lo Social número 3 de Santander ha reconocido el derecho a trabajar desde casa de una teleoperadora que reside con su familia en La Rioja y ha solicitado a su empresa continuar teletrabajando después de la pandemia.

Según la sentencia dada a conocer por la Unión Sindical Obrera (sindicato USO), el juez responsable explicó que la empleada, anteriormente residente en Cantabria, se mudó a La Rioja junto a su familia en 2018 y comenzó a teletrabajar para su empresa en noviembre de 2020.

Durante el tiempo que la empleada trabajó de forma remota desde La Rioja, su marido encontró trabajo y su hijo fue escolarizado en la región.

Trabajo remoto: las 10 mejores plataformas para conseguir empleo desde España

Trabajo en España: estas profesiones "raras" pueden hacerte millonario, cuáles son y cuánto se cobra 

En septiembre de 2022, la empresa comunicó a la trabajadora que debía volver a trabajar de forma presencial y, tras solicitar seguir teletrabajando, la compañía se lo negó e invitó a la empleada a "solicitar otras medidas de conciliación".

En el acto de juicio, al cual la empresa no acudió, el juez determinó que la actividad de la teleoperadora permitía el teletrabajo y que su familia reside en La Rioja, lo que justificaba su necesidad de seguir teletrabajando.

El juez ha recordado que, en el caso de tener hijos menores de 12 años, los trabajadores tienen derecho a solicitar el teletrabajo y la empresa debe abrir una negociación, sin embargo, en este caso "no consta" que se haya producido. La sentencia es firme y no admite recurso.

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de teletrabajo