Tecnología

¿Avance o amenaza? Qué piensan estos empresarios sobre la IA y ChatGPT

Los recientes avances de la Inteligencia Artificial (IA) han estado en boca de todas las personas. Algunos empresarios sostienen que esta tecnología puede ser beneficiosa, mientras que otros sostienen que pueden llegar a ser un problema a futuro.

En esta noticia

Si bien el concepto de la Inteligencia Artificial (IA) no es nuevo, la aparición de sistemas como ChatGPT o el generador de imágenes DALL·E han puesto a este tema en la boca de todas las personas. Microsoft sigue invirtiendo en OpenAI, la empresa creadora del popular chatbot, mientras que empresas como Google, IBM y Amazon cuentan desde hace años con desarrollos en este campo.

Así como cada vez más personas están conscientes del poder de la IA, las personas más influyentes, tanto del mundo tecnológico como económico, están siendo más vocales con respecto a este desarrollo. Sin embargo, no todos creen que este avance tecnológico es una bendición.

Metaverso: la Comisión Europea está trabajando para regular y garantizar la seguridad en este espacio

¿No tienes tiempo para leer todo un libro? Ahora la inteligencia artificial puede hacerte un resumen para presumir

Elon Musk

El CEO de Tesla, SpaceX y Twitter es además uno de los fundadores de OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT. Antes de dejar la empresa en 2018, el empresario indicó que la IA es "uno de los mayores riesgos para el futuro de la civilización".

Cuando recientemente se le preguntó por ChatGPT, Musk dijo que la herramienta es "tanto positiva como negativa", con "grandes promesas" aunque venga acompañada de "grandes peligros". Sus impresionantes respuestas ilustran "lo avanzada que se ha vuelto la IA".

Por este motivo, Musk dijo que la regulación de la IA es necesaria incluso si esto significa demorar su desarrollo. "Creo que es un riesgo mayor para la sociedad que los coches, los aviones o la medicina", dijo durante la Cumbre Mundial de Gobiernos que se celebró en Dubai.

En 2018, el empresario sudafricano indicó que una IA podría ser más peligrosa que las armas nucleares. Un año antes, Musk hizo hincapié en la necesidad de regulación al afirmar que la gente "no sabe cómo reaccionar" ante una tecnología que describe como "etérea".

Tim Cook

Para el CEO de Apple, la IA es un "foco importante" en Apple y que "es increíble en términos de cómo puede enriquecer la vida de los clientes". De hecho, Cook indicó a los inversionistas que la IA acabará siendo una parte importante de la línea de productos de la empresa de Cupertino.

"Vemos un enorme potencial en este espacio para afectar prácticamente a todo lo que hacemos. Afectará a todos los productos y servicios que tenemos", dijo Cook.

Bill Gates

El fundador de Microsoft afirmó en una entrevista a Forbes que la IA es "tan importante como el PC o Internet". De hecho, Gates afirmó estar "entusiasmado" con ChatGPT y considera que "bastante fantástico" por su potencial para enseñar matemáticas y ofrecer consejos médicos a personas con acceso limitado a los recursos.

Gates recientemente indicó que utiliza ChatGPT principalmente "con fines serios", aunque admite que lo usa para "cosas divertidas", como escribir poesía. Aun así, calificó al chatbot como "realmente imperfecto", ya que lo ha visto responder mal a preguntas matemáticas.

Para el empresario y filántropo, la integración de la IA en los motores de búsqueda beneficiará la experiencia. "Dentro de una década, no pensaremos en esos negocios como separados, porque la IA te conocerá tan bien que cuando estés comprando regalos o planeando viajes, no le importará si Amazon tiene el mejor precio, si otro tiene un precio mejor, ni siquiera necesitarás pensar en ello", indicó Gates.

Bill Gates confesó su mayor arrepentimiento a una IA: qué hubiera cambiado en su juventud

ChatGPT en WhatsApp: así puedes chatear con la inteligencia artificial como si fuera un contacto más

Warren Buffet

En 2017, el CEO de Berkshire Hathaway sugirió en una reunión anual de la compañía que la IA podría reemplazar puestos de trabajo. "Ciertamente pensaría que esto resultaría en una reducción del empleo en ciertas áreas", dijo. "Pero eso es bueno para la sociedad", dijo Buffet, según un reporte de CNBC.

En un mundo ideal, Buffett cree que la automatización generalizada podría reducir el número de horas que la gente trabaja, lo que liberaría tiempo para el ocio. A pesar de los beneficios potenciales de la IA, el empresario dijo que la tecnología "puede tener enormes problemas".

Vint Cerf

Conocido como uno de los padres de Internet, Vint Cerf, ha declarado que los inversores que invierten en herramientas de inteligencia artificial se están tragando el bombo y platillo de herramientas como ChatGPT.

Para el científico de computación, los chatbots de IA tienen "un problema ético" que espera que los inversores tengan en cuenta. "Todo el mundo habla de ChatGPT o de la versión de Google [Bard], y sabemos que no siempre funciona como nos gustaría", dijo Cerf, según reportó CNBC. También añadió que los inversores deberían "ser reflexivos" sobre cómo se utiliza la IA.

Temas relacionados
Más noticias de inteligencia artificial