Comunidades autónomas: Cataluña sostiene que los fondos que llegan del Gobierno no son suficientes
Durante el pleno del Senado, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero habló del avance en la entrega de fondos a las comunidades autónomas. Sin embargo, un senador catalán sostiene que no están llegando fondos suficientes.
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha destacado que la comunidad autónoma de Cataluña ha recibido 34.820 millones de euros más en los últimos años bajo el gobierno de Pedro Sánchez que durante los cinco años previos del Partido Popular (PP).
Durante su intervención en el pleno del Senado, la ministra ha asegurado que el país ha avanzado significativamente en cuanto a la autonomía financiera de las comunidades autónomas gracias a una mejor recaudación por parte de los presupuestos generales del Estado y del Gobierno de España.
Crisis en Renfe: Dimite el presidente tras polémica por tamaño de trenes regionales
Defensa del reparto de fondos a las comunidades
La ministra ha respondido a la interpelación del senador de Junts Per Catalunya, Josep Lluís Cleries, quien ha criticado el modelo de financiación autonómica y ha acusado al Gobierno de no hacer un reparto "justo" de los fondos.
Montero ha señalado que su Gobierno ha sido "el primero de la historia de la democracia" en separar la aprobación de los presupuestos generales del Estado de las entregas a cuenta a las comunidades autónomas, permitiendo que la aprobación del presupuesto general del Estado no dependa de la actualización de las entregas a cuenta por parte del Gobierno.
La ministra también ha destacado que, si el PP hubiera seguido en el poder, Cataluña habría recibido una proporción mucho menor de fondos. En este sentido, ha subrayado la importancia de quién gobierna y cómo cuida el Gobierno de las competencias que tienen asignadas las comunidades autónomas, independientemente de la situación económica.
Una manifestación logró evitar la tala de árboles para una estación del Metro de Madrid: qué sucedió
La respuesta de Cleries
Por su parte, Cleries ha afirmado que su partido busca la independencia de Cataluña, pero mientras tanto, aboga por un sistema justo que permita ofrecer servicios de calidad a los ciudadanos y a las empresas.
"Nosotros queremos la independencia de Cataluña y que en este tiempo que queda entremedias se busque un sistema con el que podamos dar servicios de calidad a los ciudadanos, que no tienen ninguna culpa, y a las empresas y los autónomos. Y para eso necesitamos recursos", ha afirmado el senador.
Según Cleries, el Estado dispone de ellos, "pero la Generalitat no los tiene en la misma proporción", por lo que aboga por que haya un plan de choque que "ponga remedio" a esa "infrafinanciación" de Cataluña.