Subas

Más inflación: los consumidores reclaman más bajas en el IVA para "pelear" contra la suba de precios

Casi todos los alimentos han tenido rebaja o eliminación del IVA y desde inicio de enero cuestan menos en comparación al mes anterior.

Las organizaciones de consumidores OCU y Facua han concordado este miércoles que es necesario reducir la bajada del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en más alimentos básicos de la cesta de compra especialmente en carne, pescado. A su vez, han solicitado más medidas de control para que esta reducción de impuestos se traslade a los precios.

Casi todos los alimentos han tenido rebaja o eliminación del IVA y desde inicio de enero cuestan menos en comparación al mes anterior. Sin embargo, las legumbres y hortalizas frescas no han tenido modificaciones.

Suba del salario mínimo: de cuánto es la suba y cuándo entrará en vigencia

Educación financiera: trucos y consejos para ahorrar si eres estudiante

Las legumbres y hortalizas son los únicos alimentos que no han tenido modificaciones. 

¿Qué dicen los especialistas?

Para el portavoz de la organización de consumidores Facua, Rubén Sánchez, ha confirmado que estos datos "siguen con la tendencia de meses atrás" ya que desde su punto de vista, la limitación del IVA en determinados alimentos no ha sido suficiente, por lo que reivindica más medidas de acción para su rebaja.

Incluso, Sánchez se ha mostrado molesto con el Gobierno "después de que un mes y medio" no haya hecho público ningún informe relativo a la vigilancia de los precios en los supermercados, algo que ha calificado como "irresponsable" y "opaco".

Por su parte, el portavoz de la Organización de Consumidores (OCU), Enrique García, ha indicado a EFE que la medida aplicada por el Gobierno ha supuesto una reducción en los precios que se ha notado, "aunque poco", por lo que le sigue pareciendo "insuficiente".

Según los datos de distribución, García ha asegurado que en los productos que se ha tocado el IVA suponen sólo el 25 o 27 % en términos de volumen de la compra habitual, por lo que este descenso podría haber sido "más acusado" si se hubiera ampliado a otros productos, tal y como piden desde OCU.

Glovo acumula más de 300 millones de euros en pérdidas y cada vez despide más gente: qué dice la empresa

Plazo fijo: ¿cuándo aumentarán los bancos el pago por la tasa de interés a los ahorristas?

En referencia a los próximos meses, la OCU no estima reducciones importantes de precios de la cesta de la compra debido a que "el origen está en los costes de producción y no hay elementos que nos den a entender que van a cambiar".

Sin embargo, se ha mostrado positivo en el efecto de que pueda haber equilibrio en el precio de la energía para una cadena alimentaria en la que estos costes son importantes para la realización, la conservación y la distribución, por ejemplo.

Por otro lado, García ha coincidido en que debe haber un control por parte de las administraciones de esta bajada del IVA que, según el Real Decreto, tiene que repercutir en lo que paga el consumidor.

El portavoz ha indicado que se deben hacer responsables de este control a la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia, la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) y los ministerios de Consumo y de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Fuente: EFE.

Temas relacionados
Más noticias de Inflación