Golpe al bolsillo: el aumento de los alquileres roza máximos históricos
Un estudio del portal inmobiliario Fotocasa ha descubierto que el precio del alquiler en España aumentó un 8,7% en comparación con el mismo mes del año pasado.
En enero de este año, el precio del alquiler en España aumentó un 8,7% en comparación con el mismo mes del año pasado, lo que marca el mayor aumento en los últimos dos años. Los alquileres en Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana, Andalucía y Galicia han alcanzado nuevos máximos históricos.
Según datos del portal inmobiliario Fotocasa, el precio medio del alquiler en España fue de 11,2 euros por metro cuadrado en enero de 2021, lo que representa un aumento del 1,6% en comparación con diciembre de 2020.
El Gobierno va a construir miles de viviendas para alquilar barato: ¿dónde estarán ubicadas?
Cuáles fueron las mayores subidas
El mercado del alquiler en España ha experimentado un fuerte aumento del precio durante el último año, según los datos recopilados por el portal inmobiliario Fotocasa.
Las mayores subidas se han registrado en regiones como Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana, Cantabria y Madrid, con aumentos de precios que oscilan entre el 12,9 % y el 21 %. De las 17 provincias que han mostrado incrementos de precios superiores al 10 %, Málaga, Alicante, Islas Baleares y Las Palmas encabezan la lista.
En cuanto a las ciudades, se han alcanzado nuevos máximos históricos de precios en Barcelona, Madrid, Palma de Mallorca, Málaga, Valencia, Las Palmas de Gran Canaria, Sevilla, Santander, La Coruña, Burgos, Almería y Zamora. El aumento más significativo se ha registrado en Barcelona, donde el precio medio de alquiler se sitúa en 19,7 €/m2 al mes, seguida de Madrid, con un precio medio de 16,9 euros/m2 al mes.
Castilla-La Mancha es la única comunidad autónoma en la que ha descendido el precio del alquiler, con un -0,2 % en comparación con el año anterior. En cambio, otras regiones como Galicia, Cataluña y Navarra han registrado un aumento moderado de los precios, con incrementos de alrededor del 7%.
Educación financiera: trucos y consejos para ahorrar si eres estudiante
Los motivos de los aumentos
La reducción de la oferta de viviendas es la principal causa de los altos precios del alquiler en España, según María Matos, directora de Estudios y portavoz del portal inmobiliario Fotocasa. La vuelta de las viviendas turísticas al mercado vacacional y el rechazo de los propietarios a la regulación del mercado han contribuido a esta situación, que afecta especialmente a los colectivos más vulnerables.
Matos ha advertido que la subida de los tipos de interés ha frustrado la demanda de compra, lo que aumentará la presión sobre el mercado de alquiler. La escasa oferta de viviendas de alquiler producirá "continuas subidas en el precio" y agravará aún más la situación de las personas que buscan un hogar en alquiler.