Dieta saludable: ¿por qué comer frutas y verduras de temporada puede cambiar tu vida?
El Ministerio de Consumo recomienda el consumo de cítricos en febrero.
Comer de estación significa consumir frutas y verduras que se cosecharon hace poco tiempo y cerca de tu zona. De esta manera, serán más ricas y frescas, costarán menos y resultarán más amigables con la ecología.
Esto se debe a que estas frutas y verduras no se trasladaron de un país a otro, ni estuvieron en cámaras frigoríficas durante meses o fueron modificadas para alargar su duración.
Comer de estación hace mucho sentido porque los alimentos nos dan lo que nuestro cuerpo necesita en cada momento del año. Por eso, por ejemplo, en verano tenemos frutas y verduras con mucha agua que mantienen el cuerpo hidratado, y en invierno tenemos cítricos con vitamina C.
Desde el Ministerio de Consumo de España se informa todos los meses sobre cuáles son los alimentos de temporada. En su perfil de twitter han compartido que "febrero es un buen momento de consumo para los cítricos y su contenido en vitamina C los convierte en un refuerzo del sistema inmunológico".
Y también recordaba que comer alimentos de temporada "nos proporciona alimentos cuya cercanía y frescura garantizan que se encuentran en sus mejores condiciones".
Cuáles son las frutas de temporada en febrero
Según las recomendaciones del Ministerio de Consumo de España, febrero es el mes de los cítricos, ya que su contenido en vitamina C ayuda a reforzar el sistema inmunológico y protegerlo de virus como la gripe o el coronavirus.
Febrero es un buen momento de consumo para los cítricos y su contenido en vitamina C los convierte en un refuerzo del sistema inmunológico %uD83C%uDF4D%uD83E%uDD5D%uD83C%uDF4A#ComerDeTemporada es mejor para ti y para el planeta %uD83C%uDF7D%uFE0F pic.twitter.com/Z2R44dt1ch
— Ministerio de Consumo (@consumogob) February 1, 2023
Aunque al pensar en cítricos lo primero que se nos viene a la cabeza es la naranja o limón, en febrero tienes muchas más opciones. Por supuesto, esas dos frutas están dentro de la lista con sus 53,2 miligramos y 53 miligramos por cada 100 gramos respectivamente.
Pero además este mes puedes comer en su mejor momento piña, con 47,8 miligramos de vitamina c por cada 100 gramos, plátano, que es también una estupenda fuente de potasio, kiwi, con hasta 92,7 miligramos, pomelo con 31,2 miligraos y, por último, las mandarinas, que por cada 100 gramos ingeridos nos aportan 35 miligramos de vitamina c.
Atención coleccionistas: estas monedas de pesetas pueden darte miles de euros en subastas online
Adiós Netflix: España tendrá su propia plataforma de streaming con películas y series gratis
Cuáles son las verduras y hortalizas de temporada en febrero
En este grupo de alimentos no se encuentran demasiadas diferencias con respecto a la lista de enero. Según el comunicado del Ministerio de Consumo, tenemos varias opciones en el mercado durante febrero.
El brócoli, la acelga, el apio o la alcachofa, son algunas de las verduras que en este mes se encuentra en su momento de maduración óptimo para su uso.
Estas verduras aportan una gran cantidad de nutrientes para nuestro organismo que nos harán sentir mejor hasta que pase el frío.
También recomiendan incluir en nuestra dieta durante prácticamente lo que quede de invierno -ya que febrero termina a unas tres semanas del inicio de la primavera- cardo, cebolla, col, col de Bruselas y coliflor.
Y también otras hortalizas y verduras de hoja verde de esta estación del año como espinaca, espárrago, lombarda, lechuga o nabo, puerros, rábanos y remolacha.
En febrero la huerta sigue dando muchos de los alimentos de invierno que encontrábamos en enero %uD83E%uDD6C%uD83E%uDD55%uD83E%uDD66#ComerDeTemporada nos proporciona alimentos cuya cercanía y frescura garantizan que se encuentran en sus mejores condiciones %uD83D%uDC69%u200D%uD83C%uDF3E pic.twitter.com/lqnO1T30TP
— Ministerio de Consumo (@consumogob) February 1, 2023
Todos estos alimentos contienen una amplia gama de nutrientes para el organismo muy útiles en el uso de las calorías y el refuerzo del sistema inmunológico, que con las temperaturas tan bajas, puede que sea lo más urgente en lo que a cuidar la salud respecta.
Bajar de peso: estas son las claves de Harvard para adelgazar y evitar el efecto rebote
Ayuno intermitente: ¿no sirve para nada? un nuevo estudio contradice la práctica
Aunque la tecnología ha conseguido para la agricultura que se pueda disponer de cualquier fruta o verdura todo el año, estemos o no en temporada, cuando hablamos de este término, nos referimos a las que están en su periodo natural para el consumo.
Es cierto que disponer de toda una gama de alimentos todos los meses cuenta con sus ventajas, pero no hay que olvidar que lo natural es lo mejor para el organismo y también el del planeta.