Prestación por desempleo para las empleadas del hogar: ¿cuánto es y cómo solicitarla?
Las empleadas del hogar deberán cumplir con ciertos requisitos para acceder a la ayuda económica. ¿Cuáles son?
Las empleadas del hogar pueden acceder a las prestaciones contributivas y subsidios por desempleo a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
El fin de estas medidas es mejorar las condiciones de trabajo y de Seguridad Social de las personas trabajadoras del hogar, que son en su mayoría mujeres en España. Para poder cobrar este respaldo económico, deberán cumplir con algunos requisitos.
Estos son los bancos que van a cobrarte hasta 20 euros de comisión en febrero
¿Cómo conseguir trabajo? Todos los trucos y técnicas para aprobar toda entrevista laboral
¿Cuáles son los requisitos para cobrar la prestación por desempleo?
Las empleadas del hogar que quieran acceder a la prestación por desempleo tendrán que haber quedado sin trabajo de forma involuntaria o que su día de trabajo esté reducida entre un 10 % y un 70 %;
La empleada del hogar deberá estar afiliada a la Seguridad Social e inscripta como solicitante de empleo;
Otros de los requisitos es haber cotizado por desempleo al menos 360 días dentro de los seis años anteriores a la finalización de la relación laboral.
¿Cuánto es la cuantía para las empleadas del hogar?
La cuantía de la prestación por desempleo durante los primeros 180 días es el 70% de la base reguladora y a partir del día 181 es el 60% de la misma base. Además, la prestación tiene cuantía mínima y máximas que tiene que ver si tiene cargas familiares.
La cantidad irá en función de un porcentaje del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IMPREM). Los topes irán en función de un porcentaje del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) vigente más incrementado en una sexta parte. Este 2023, las cuantías quedaron así:
Cuantías mínimas de paro:
- Sin hijos/as (80 % del IPREM incrementado en una sexta parte): 560 euros mensuales.
- 1 hijo/a o más (107 % del IPREM incrementado en una sexta parte): 749 euros mensuales.
Cuantías máximas:
- Sin hijos/as (175 % del IPREM incrementado en una sexta parte): 1.225 euros mensuales.
- 1 hijo/a (200 % del IPREM incrementado en una sexta parte): 1.400 euros mensuales.
- 2 hijos/as o más (225 % del IPREM incrementado en una sexta parte): 1.575 euros mensuales.
El paro en enero subió menos de lo esperado en España: las claves que debes saber
Seguridad Social: por qué algunos pensionistas no han cobrado con aumento
¿Cómo solicitar la prestación contributiva por desempleo?
Las empleadas del hogar pueden solicitar la prestación contributiva de la siguiente forma:
- A través de la sede electrónica del SEPE.
- En la oficina de prestaciones (pidiendo cita previa en la sede electrónica del SEPE o a través del teléfono 919 26 79 70.
- En cualquier oficina de registro público.
¿Cuánto dura la cuantía de la prestación por desempleo?
La duración de la prestación por desempleo es de cuatro por uno, las mujeres que hayan trabajado por cuatro meses podrán acceder al paro. De acuerdo a los días cotizados queda así:
Días de cotización | Días de prestación |
de 360 a 539 | 120 |
de 540 a 719 | 180 |
de 720 a 899 | 240 |
de 900 a 1079 | 300 |
de 1080 a 1259 | 360 |
de 1260 a 1439 | 420 |
de 1440 a 1619 | 480 |
de 1620 a 1799 | 540 |
de 1800 a 1979 | 600 |
de 1980 a 2159 | 660 |
desde 2160 | 720 |