Tránsito

Multas millonarias: cuáles son los 5 motivos por los que pueden perdonarte infracciones

Las multas por exceso de velocidad pueden costarte cientos de euros y la pérdida de 6 puntos en el carnet de conducir. ¿Cómo evitarlas?

En esta noticia

Existen múltiples tipos de infracciones que la Dirección General de Tráfico (DGT) puede sancionar. Entre las más comunes se encuentran la falta de señalización de maniobras, no respetar la prioridad de paso, usar el móvil, saltarse un semáforo, circular sin luces, entre otras. 

Pero sin dudas, la que recibe mayores penalidades es la infracción por exceso de velocidad. La normativa establece multas hasta 600 euros y la pérdida de 6 puntos en el carnet de conducir en los casos más graves.

Esto se debe a que es una infracción peligrosa y muy común en las carreteras. En España, dos de cada tres sanciones en vías interurbana están directamente relacionadas con la velocidad excesiva que, además, es un factor de riesgo presente en casi el 20% de los accidentes con víctimas, según los datos proporcionados por la DGT

 Conducir a gran velocidad te puede hacer perder el control y provocar un accidente de tráfico. Sin embargo, existen casos en los que una multa puede asignarse de manera injusta y para ellos existe la opción de reclamarla, siempre y cuando tengas las justificaciones oportunas.

A continuación, 5 motivos por los que puedes evitar una multa por exceso de velocidad, según detallan en ADSLZone.

Estas son las 5 razones válidas con las que puedes evitar multas 

Según informa el sitio oficial de la DGT, una infracción puede ser castigada con una sanción económica pero también puede suponer una pérdida de puntos en tu permiso de conducir.

En España, la ley establece que la ley que "es un delito conducir con exceso de velocidad superior a la establecida en 60 km/h en vías urbanas y en 80 km/h en vías interurbanas". 

La sanción económica de una multa dependerá de la gravedad de la infracción cometida. Así mismo, las infracciones muy graves y algunas graves pueden implicar también una pérdida de puntos en tu permiso de conducir.

Si has recibido la notificación de una multa de tráfico, debes comprobar quién te la ha puesto, revisar los datos de tu domicilio y hacer el pago. 

En caso de registrarse irregularidades puedes solicitar la revisión de una sanción, durante los 20 primeros días después de su notificación. Después únicamente podrás presentar un recurso de revisión si hubiera algún error en la denuncia.

La revisión puede solicitarse en los siguientes casos: 

Defectos de forma en la sanción

Los errores de forma en la multa te pueden liberar de ella. Eso sí, debes leerla atentamente para detectarlos.

Algunos de estos fallos son: 

  • DNI incorrecto
  • Nombres o apellidos mal escritos
  •  Datos de identificación del vehículo erróneos

Estas son las monedas de 20 centésimos con las que puedes ganar miles de euros

Adiós Netflix: los mejores canales de Telegram para ver series gratis que solo algunos conocen

No aparecen las 2 fotos en la denuncia

Las multas por exceso de velocidad siempre vienen acompañadas de 2 imágenes que resultan esenciales para poder sancionarte.

Han de aparecer 2 fotogramas de tu coche tomados en instantes diferentes. Uno muestra el vehículo y otro la placa de identificación. Esto sirve para salvar los márgenes de error de los radares.

Si no aparecen ambas fotos, la DGT no puede asegurar que hayas incumplido la ley.

El radar estaba en mal estado

Si estás convencido de que no has incumplido la ley, es posible que la DGT te haya multado por un fallo en el radar.

Estos errores se deben a un mal mantenimiento de los cinemómetros, que si no se revisan de manera frecuente acaban desgastándose.

Margen de error del radar

 Los radares saltan sólo cuando has sobrepasado el margen en al menos 7 kilómetros por hora.

Esto se debe al margen de error que tienen dichas herramientas, que son incapaces de hacer mediciones exactas.

Si los umbrales de tolerancia fallan, tienes la posibilidad de que te quiten la multa o que te la reduzcan. Para ello es necesario demostrar que las fotos tomadas por el radar no son suficientes para aplicar el margen de error. Esto sucede, por ejemplo, cuando el vehículo no circulaba de forma paralela al radar.

Escapada de San Valentín: los destinos poco conocidos para sorprender a tu pareja con un plan inesperado

IKEA envía un mensaje de apoyo a Marie Kondo: a qué se debe

Contradicciones en la sanción

Hay veces que las multas pueden caer en contradicciones. Por ejemplo, si te han multado por circular a 90 kilómetros por hora en una vía donde el máximo era 100.

Esto no es demasiado común, pero debes revisar la sanción con detenimiento para comprobar que no hay contradicciones.

¿Quieres recurrir una multa? Esto es lo que debes saber 

Podrás solicitar la revisión de una sanción durante los 20 primeros días después de su notificación. Después únicamente podrás presentar un recurso de revisión si hubiera algún error en la denuncia.

Esto es lo que debes saber si quieres recurrir una multa. Fuente: Pixabay.

Si no estás de acuerdo con una multa impuesta podrás presentar una alegación durante los primeros 20 días naturales desde la notificación de la infracción:

  • Si lo haces pierdes el derecho a la reducción del 50%.
  • En la alegación deberás aportar datos nuevos o distintos de los constatados por el Agente que te denunció.
  • Si la resolución es favorable para ti, se realiza un sobreseimiento de la denuncia, quedando suspendida la sanción.

En caso de que la resolución a tu alegación no te dé la razón podrás pagar, abonando el 100% de la sanción, o seguir reclamando si no estás de acuerdo mediante un recurso de reposición:

  • Tienes un mes de plazo desde la notificación de la resolución de la alegación o acuerdo sancionador.
  • Es imprescindible haber presentado una alegación previa para poder presentar un recurso.
  • Si la sentencia después del recurso se mantiene firme pero sigues sin estar de acuerdo, aún podrás acudir directamente a la vía judicial a través de un recurso contencioso-administrativo, para lo que necesitarías abogado y procurador.
Temas relacionados
Más noticias de conductores