¿Adiós Bitcoin? Uno de los países más ricos del mundo prohibió la creación de nuevas criptomonedas
Una agencia en Dubai ha presentado nuevas directrices para los proveedores de servicios de activos virtuales para regular la venta, creación y distribución de criptomonedas en Emiratos Árabes Unidos.
El regulador encargado de supervisar las criptomonedas en la ciudad emiratí de Dubái, la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales (VARA), ha publicado nuevas directrices para los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP). Las "Regulaciones completas de productos de mercado" incluyen cuatro libros de reglas obligatorias y libros de reglas específicos para la actividad, estableciendo las normas para operar VASPs.
Estas normas solo se aplican a los participantes en el mercado dentro de Dubái, excepto los que operan en el Centro Financiero Internacional de Dubái (DIFC). El regulador ha destacado que todos los participantes en el mercado, ya sea con o sin licencia de VARA, deben cumplir las normativas sobre marketing, publicidad y promociones. Los infractores serán multados con una cantidad entre 5123 y 51.227 euros, mientras que los reincidentes podrían enfrentar una multa de hasta 125.739 euros.
Bitcoin 2023: estas son las mejores criptomonedas para invertir este año
Alerta Bitcoin: una empresa de criptomonedas, víctima del caos desatado por FTX, está a la venta
Se prohíbe crear nuevas criptos
La normativa también cubre otros temas, como la emisión de activos virtuales. Se prohíbe la emisión de monedas digitales privadas en Dubái y se exige que los traders con un capital comercial superior a 233 millones de euros se registren en VARA.
El reglamento también incluye tasas por servicios de asesoramiento, concesión de licencias y supervisión anual para la custodia, los exchanges, los agentes de bolsa y los servicios de préstamo, con tasas que van desde 10.245 a 51.227 euros.
Expectativa sobre estas nuevas reglas
Irina Heaver, una abogada de criptomonedas y blockchain en los Emiratos Árabes Unidos, comentó que la claridad regulatoria proporcionada por VARA es una buena noticia. Agregó que la certeza regulatoria es buena para los negocios, los consumidores, los inversores y para el Emirato de Dubái.
En declaraciones al medio Coinbase, Heaver también destacó que, aunque VARA tiene una amplia autoridad para interpretar las normas, confía en que dicha interpretación y aplicación se hará de acuerdo con el "espíritu de liderazgo de Dubái", que tiene en mente la visión para los negocios y el fomento del espíritu empresarial.
"La certeza regulatoria es muy buena para los negocios, es buena para los consumidores, los inversores y para el Emirato de Dubái. Las regulaciones son esperadas desde hace mucho tiempo y en su mayoría son bienvenidas", sostuvo la abogada.
Para Heaver, si bien la VARA tiene una amplia autoridad para interpretar las normas y aplicarlas como mejor le parezca, cree y confía en que dicha interpretación y aplicación se hará de acuerdo con lo que mejor sirva para los negocios y el fomento del espíritu empresarial del país de Emiratos Árabes.