Confirmado

Decretaron feriado el 10 de febrero y se extiende el fin de semana extra largo

En los últimos días se agregó un feriado al calendario oficial. Por ese motivo, se extiende el fin de semana extra largo para un sector ¿A quiénes afecta?

Febrero suma otro fin de semana extra largo, luego que se confirmara que el próximo viernes 10 será feriado. Este día se suma a los feriados de carnaval, que serán 20 y 21 del corriente mes.

Durante este día, los trabajadores del municipales de General Pueyrredón, cuya ciudad cabecera es Mar del Plata, disfrutarán de un día no laborable. El feriado se debe a la conmemoración del 149° aniversario de la fundación de la ciudad balnearia. 

La ciudad argentina que ama todo el mundo: fue elegida como una de las más hospitalarias

Escapada de fin de semana: la lista definitiva de las 5 mejores parrillas cerca de Buenos Aires

Los beneficiados disfrutarán de un fin de semana largo sumando el sábado y domingo a sus días de descanso. 

Por su parte, el Banco Provincia comunica mensualmente el cronograma de días no laborables locales a nivel municipal, de todos los partidos de Buenos Aires.

¿Cuáles son los feriados del  2023?

El calendario de feriados, el cual incluye feriados nacionales inamovibles, trasladables y turísticos, fue definido a inicios de años a través del Decreto 764. Fue publicado en el Boletín Oficial y está firmado por el presidente Alberto Fernández.

Actualmente, se registran 19 feriados14 de son días festivos inamovibles, dos son trasladables y tres con fines turísticos. El primer feriado largo a nivel nacional será el de Carnaval.

El feriado de Carnaval será el 20 y 21 de febrero.

Feriados en 2023

Enero

  • 1 de enero: Año nuevo

Febrero

Marzo

  • 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
  Feriados 2023: enero, febrero y marzo.  

 Abril

  • 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
  • 7 de abril: Viernes Santo

Mayo

  • 1° de mayo: Día del Trabajador
  • 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo

Junio

  • 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes
  • 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
Feriados 2023: abril, mayo, junio.

Julio

  • 9 de julio: Día de la Independencia

Agosto

  • 21 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín

Setiembre

  • 16/17 de setiembre: Año nuevo judío
  • 25 de setiembre: Día del Perdón (b)
Feriados 2023: julio, agosto, setiembre.

Octubre

  • 13 de octubre: Feriado con fines turísticos
  • 16 de octubre: día del respeto a la diversidad cultural

Noviembre

  • 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional

Diciembre

  • 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
  • 25 de diciembre: Navidad
Feriados 2023: octubre, noviembre, diciembre.

El paraíso oculto de la Patagonia: tiene un río turquesa de ensueño y pocos lo conoce

Feriados 2023: los pueblos que están a menos de 200 kilómetros y tenés que conocer sí o sí

¿Cuándo es el próximo fin de semana largo?

El primer fin de semana largo consistirá de cuatro días y será desde el sábado 18 al martes 21 de febrero, debido a los feriados de Carnaval.

¿CUÁLES SON LOS FERIADOS TRASLADABLES Y CON FINES TURÍSTICOS DE 2023 ?

La Ley 27.399 decreta que los feriados nacionales, cuyas fechas coincidan con los días martes y miércoles, serán trasladados al día lunes anterior. Además, los que coincidan con los días jueves y viernes, serán trasladados al próximo lunes.

Con esta ley, los feriados trasladables son:

  • El 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín) se celebrará el lunes 21 de agosto.
  • El 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) se celebrará el lunes 16 de octubre

Los días no laborables con fines turísticos serán los siguientes días:

  • El viernes 26 de mayo (puente con el feriado del jueves 25 de mayo, Día de la Revolución de Mayo).
  • El lunes 19 de junio (puente con el feriado del martes 20 de junio, Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano)
  • El viernes 13 de octubre (fin de semana largo, de cuatro días, por traslado del jueves 12 de octubre -Día del Respeto a la Diversidad Cultural- al lunes 16 de octubre).

¿Cómo se pagan los feriados en Argentina?

Según lo descrito por la Ley de Contrato de Trabajo en Argentina en su artículo 166, los trabajadores que presten servicios en los días feriados cobrarán la remuneración normal de un día laborable más un monto de igual cantidad. Es decir, el doble.

Temas relacionados
Más noticias de feriado
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.