INFORME

Mudarse en España: cuáles son las ciudades más elegidas por los extranjeros para vivir

Un estudio reveló cuánto aumentó la demanda de alquiler y cuáles son las ciudades más elegidas por los extranjeros.

En esta noticia

  Un estudio realizado por la inmobiliaria Idealista ha señalado que la demanda de alquiler por parte de extranjeros en España cerró en 2022 con un 14,9%, un porcentaje récord que superó por cuatro puntos el promedio de los últimos cuatro años.

El estudio también reveló que los ciudadanos foráneos han aumentado la demanda de alquiler que de compra (14,5%), cifra que en Alicante supone más del 30%. Además, el país desde donde se realizaban en 2022 más búsquedas para arrendar inmuebles era el Reino Unido, ahora son Alemania y Francia, mientras que el país británico fue relegado a la tercera posición.

Hábitos saludables: España ocupa el primer puesto entre los países europeos que pagaron membresía de gimnasio

La moneda histórica de 100 pesetas con la que podrás ganar 200 euros en una subasta

Los extranjeros baten récord en la demanda de alquiler y ya son el 15%.

 Los países con más demanda de alquiler 

En cuarta y sexta posición se encuentran Estados Unidos y Países Bajos que le han ganado a Italia, Además, otros países que han cogido fuerza como demandantes de viviendas de alquiler como España son Polonia, Canadá y Noruega, que han sustituido a Venezuela, Colombia o Marruecos.

República Dominicana también ha salido de la lista de países desde donde se realizan más búsquedas para alquilar una vivienda.

Según el informe, el cambio de paradigma se debe a la pandemia sanitaria, el impulso del teletrabajo, un creciente interés por los inmuebles espaciosos y con zonas exteriores y por el auge de los nómadas digitales (profesionales que pueden desarrollar un trabajo en remoto).

La comunidad que concentra el 30%

En su mayoría, los extranjeros buscan alquilar una vivienda en las mismas zonas donde buscan para comprar: enclaves costeros y turísticos.

Así, en algunas provincias del Mediterráneo y los archipiélagos, la demanda para arrendar procedente del extranjero supera el 20%, mientras que en las provincias situadas en el centro de la península y en algunas zonas del norte no llegan al 5%.

La comunidad de Alicante es donde los extranjeros tienen más peso en la demanda (30,3%), seguida de Santa Cruz de Tenerife, donde la demanda extranjera para arrendar una casa alcanza el 29,6%, Baleares (27,8%), Málaga (26,9%) y Las Palmas (24%).

Cambia CaixaBank: implementa nuevas medidas para las libretas de ahorro, a quiénes afectan

Las 5 acciones con mayor riesgo/beneficio que podrían romper el mercado en febrero 2023

Los extranjeros baten récord en la demanda de alquiler y ya son el 15%.

Las siguientes en la lista son Barcelona, Valencia y Almería, donde la demanda extranjera para alquilar supone un 19 % del total, seguidas de Girona (17,1%).

Por debajo de la media se encuentran Huelva, Granada, Cádiz y Castellón (todas ellas con más de un 14%), Tarragona (13,8%), Murcia (12,5%), Melilla (11,1%) y Madrid (10,4%).

En Jaén, Salamanca, Sevilla, Lleida, Córdoba o Badajoz, la demanda se mueve por encima del 7%, mientras que en más de una veintena de provincias el peso de los extranjeros sobre la demanda total de alquiler se sitúa por debajo del 6%.

Nacionalidades por comunidad

Dicho estudio también reflejó que los residentes en Francia son los que buscan más viviendas para alquilar en Cantabria, Navarra, Álava, Zaragoza, Barcelona, Girona y Castellón; provincias que están cerca de sus fronteras, mientras que las búsquedas procedentes de Portugal se centran en provincias como Orense, Lugo, Pontevedra, Salamanca, Zamora, Cáceres, Badajoz y Huelva; y la de Andorra, en Lleida.

En el caso de Alemania algunas de las provincias que despiertan más interés son Baleares, Murcia, Almería, Cádiz, Jaén, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, según el informe publicado por agencia EFE.

Para finalizar, el informe destacó que Alicante sigue encabezando la clasificación, ya que los extranjeros acaparan casi el 26% de la demanda total para alquilar vivienda, seguida de Barcelona, Valencia, Palma de Mallorca y Málaga, que se mueven en una horquilla de entre el 22,2% y el 24,8%.

Temas relacionados
M?s noticias de alquiler