INFORME

Vivir en España: estos son los barrios más baratos para alquilar, pero que ocultan una triste realidad

El INE ha publicado un nuevo informe en el que analizó los barrios más económicos para alquilar y vivir en el país.

En esta noticia

El Instituto Nacional de Estadística de España (INE) ha publicado un informe en el que señala cuáles son las ciudades con los barrios más pobres del país y dónde su ubican estas zonas. Además, han explicado que son los sitios con la renta más baja.

Por otro lado, el instituto ha aclarado que la razón de esta triste situación se debería a que el Gobierno les ha otorgado la menor cantidad de inversión de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) entre 1985 y 2018.

Lanzaron nuevas monedas: cuáles son y desde cuándo comenzarán a circular

Empleadas del hogar: cómo solicitar la jubilación y cuáles son los requisitos para cobrarla

Estas son las ciudades y los barrios más pobres de España.

Las ciudades más pobres de España 

En las ciudades de Alicante y Sevilla se ubican los barrios más pobres del país, mientras que sus provincias contienen buen número de los pueblos con menor renta del país.

El Instituto Nacional de Estadística también explicó cómo los alquileres más bajos, diferenciadas por barrios, se ubican en los vecindarios sevillanos de Polígono Sur, Los Pajaritos y Amate, y en el barrio Juan XXIII de Alicante. Además, en la lista de los diez siguientes barrios más pobres del país figuran otras zonas de dichas ciudades.

Por otro lado, en la lista de los 20 municipios con más de 20.000 habitantes y con la menor renta por habitante publicada recientemente por el INE para el año 2019 figuran poblaciones sevillanas como Los Palacios - Villafranca o Lebrija, y alicantinas como Torrevieja o Crevillente

¿Cuál es la razón principal?

Según una lista de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) que toma en cuenta el número de habitantes para su cálculo, estos datos pueden relacionarse con el hecho de que ambas provincias figuran entre las que menos inversión en infraestructuras han recibido de los Presupuestos Generales.

En esta línea, la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana, la Cámara de Comercio de Alicante y el Instituto de Estudios Económicos de la Provincia señalaron en octubre que los últimos presupuestos "ningunean" a esta región, una vez más.

El precio de la luz para el lunes 30 de enero de 2023: ¿cuáles son las horas más caras y cuáles las más baratas?

Escapadas: queda a dos horas de Bilbao y es el mejor lugar para descansar y quedar como nuevo

Los barrios más pobres de España.

"Se asignaron a Alicante 298,78 millones, esta cifra se redujo hasta los 183,65 en 2022 y desciende hasta los 160,3 en los de 2023. Por el contrario, Alicante es la segunda provincia de España en la que más ha crecido la población desde 2020 y la quinta que más aporta al PIB estatal", aseguró un documento de la comunidad divulgado en octubre de 2022.

Además, el mismo informe indicó que la zona tiene "una de las rentas per cápita más bajas de España, ocupa la posición 44 de 52" y que "los alicantinos recibirán menos de 85,4 euros por habitante". "Esta inversión nos sitúa en el último lugar de inversiones por habitante, lejos de la penúltima provincia, que es Jaén con 110 euros", explicaron.

Para finalizar, el informe publicado por la agencia EFE explicó que Cádiz y Huelva también están la lista de los pueblos más pobres, en la que destaca por encima de cualquier otra la provincia de Almería, que en el ranking figura entre las que han recibido una inversión mediocre, pero no entre las peor tratadas.

Temas relacionados
Más noticias de pobreza