ENERGÍA

Vaca Muerta: el gasoducto Néstor Kirchner da otro paso clave para el ahorro de dólares

El Gobierno informó que dio otro paso en la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner para Vaca Muerta. ¿Llega al 20 de junio?

En esta noticia

El Gobierno informó que dio otro paso clave en la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) para Vaca Muerta, vital para obtener un ahorro de miles de millones de dólares en importaciones de energía (combustibles y gas licuado) y de pesos en subsidios.

La empresa estatal Energía Argentina (ex Enarsa) comunicó que las constructoras comenzaron la bajada de los caños soldados a la zanja en el kilómetro 440 de la traza, en Doblas, provincia de La Pampa.

Soluciones para el campo: ¿otro dólar soja y menos retenciones?

Solo una familia argentina está dentro de las 500 empresas más grandes del mundo

"Esta fase clave del proyecto tiene lugar tras la puesta en funcionamiento del sistema de soldadura automática de caños, tecnología que se utiliza por primera vez en Argentina. Además, se instalaron dos plantas soldadoras de doble junta", marcaron desde la ex Enarsa.

Caños del gasoducto Vaca Muerta

La bajada de tubos es un procedimiento que se lleva a cabo mediante un conjunto de equipos específicos: los tiendetubos, que trabajan en simultáneo y de manera coordinada, con una capacidad de izaje de 60 toneladas cada uno.

Estas máquinas manipulan distintos tramos de aproximadamente 1000 metros de cañería de 3 pulgadas de diámetro, que ya fueron soldados y desfilados (colocados) a lo largo de la traza.

Luego, se procede con la colocación de la columna soldada en la zanja abierta, previamente realizada por equipos de zanjeo. Completado este proceso, se avanza con la tapada y recomposición del terreno.

Los operadores de los tiendetubos fueron especialmente capacitados para manejar este tipo de equipos complejos, que requieren maniobras de gran precisión.

La construcción del gasoducto para Vaca Muerta se desarrolla en forma simultánea en varios frentes de obra para acelerar los tiempos

La construcción del gasoducto se desarrolla en forma simultánea en distintos frentes de obra, con el objetivo de acelerar los tiempos.

Con una extensión de 573 kilómetros, la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, a cargo de Energía Argentina, permitirá ahorrar más de 2900 millones de dólares al año entre sustitución de importación de combustibles y reducción de subsidios, aumentará la disponibilidad de gas a precios competitivos por el Plan Gas y genera 10.000 puestos de trabajo directos y otros 40.000 indirectos, entre la construcción de la obra y la mayor producción de gas en Vaca Muerta.

Inauguración del gasoducto Néstor Kirchner

El Gobierno confía que la inauguración del primer tramo del gasoducto será el 20 de junio. Fuentes del sector privado indican fuera de los micrófonos que el plazo es exigente y que ya hay demoras con los avances de la obra, aunque los responsables (Enarsa, Techint y Sacde) del GPNK dicen que eso es normal y que la curva de aprendizaje permitirá terminar todo a tiempo.

La licitación del segundo tramo del gasoducto de Vaca Muerta será dentro de 60 a 90 días, según anticipó el ministro de Economía, Sergio Massa. Y ya cuenta con un financiamiento de 540 millones de dólares por parte del Banco de Desarrollo de América Latina (ex CAF), mientras que Brasil pondrá unos u$s 820 millones para financiar a Usiminas - Techint, que fabrican la chapa de los caños.

Temas relacionados
Más noticias de Vaca Muerta

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.