Se reactiva el Congreso: estas dos leyes clave se debatirán con la presencia de Sánchez
La Diputación Permanente se reúne para decidir sobre las solicitudes de comparecencia extraordinaria en comisión de las tres vicepresidentas del Gobierno y de cinco ministros.
El Congreso se reactiva esta semana con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la Cámara inicia su actividad con dos leyes clave en lo que queda de legislatura: la ley de vivienda y la ley mordaza.
Agenda parlamentaria
Esta semana comienza a reactivarse la actividad parlamentaria para dar inicio al año político de este 2023 electoral. La Diputación Permanente se reunirá en la jornada del lunes y el martes el Congreso de los Diputados ratificará en un pleno extraordinario el último decreto anticrisis y el plan de incentivos para el empleo, así como el estatuto de los artistas.
Tras el parón de las navidades la Cámara Baja retoma su actividad con la celebración de una Diputación Permanente que debatirá ocho peticiones de comparecencias de ministros.
De esta manera se abre una semana parlamentaria en la que se pulsará si el nivel de crispación política sigue siendo el mismo que cerró el último periodo de sesiones, según informó EFE.
Sánchez acudirá al Congreso tras la manifestación convocada por la sociedad civil y apoyada por PP, Vox y Ciudadanos en contra de su gestión. Acude, además, cuando la polémica abierta en Castilla y León entorno a las medidas antiabortistas propuestas por Vox han abierto grietas en ese gobierno de coalición con el PP.
Así, mientras Sánchez explicará el plan legislativo para lo que resta de legislatura en un año electoral, los portavoces del PP y Vox también podrían fijar sus posiciones frente a sus electores.
El jefe del Ejecutivo acude al Congreso en sesión extraordinaria ya que oficialmente no empieza su periodo de sesiones hasta febrero y lo hace una semana antes de que vuelva al Senado para afrontar su sexto cara a cara con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
En la Cámara Baja, la comparecencia del jefe del Ejecutivo está prevista a las 16.00 horas, después de que el pleno iniciado a las 12.00 horas haya debatido y votado los dos últimos decretos aprobados para frenar las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania.
¿Cuáles son los principales temas que se debatirán en el Congreso?
Se reunirán las ponencias para derogar la ley mordaza y para avanzar en la nueva ley de vivienda, paralizadas en 2022 y que podrían ver la luz en próximas semanas.
Frente al debate del primer decreto que contempla medidas para bajar el IVA a los productos de primera necesidad y la prórroga en la gratuidad del transporte, se prevé que el PP se abstendrá, mientras que frente al segundo -relativo a la exención de bonificaciones a la contratación- será muy crítico.
Los populares solicitarán en la Diputación Permanente "la comparecencia de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para que explique por qué elimina la bonificación del 100 % de las cuotas empresariales de la Seguridad Social por contratar a un desempleado para sustituir al trabajador que está de permiso por maternidad o paternidad, ´incrementando con ello el coste laboral por causa de embarazo y penalizando la maternidad´", según informó Agencia EFE.
Las rebajas de casi 200 condenas a agresores sexuales como consecuencia de la entrada en vigor de la Ley de garantía integral de la libertad sexual, más conocida como la ley del 'solo sí es sí' centrará la Diputación.
Una reunión que se prevé larga ya que se debatirán ocho peticiones de comparecencia de ministros, entre las que destaca la de la titular de Igualdad, Irene Montero, y la de la ministra de Justicia, Pilar Llop.
Los partidos también se pronunciarán sobre las peticiones de comparecencias de la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño; de la ministra de Sanidad, Carolina Darias; de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera; del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y de la titular de Industria, Reyes Maroto.