Escapadas: estás son las rutas turísticas más bonitas por Alcalá, Aranjuez y El Escorial
Un recorrido por tres ciudades monumentales e históricas.
El turismo es uno de los motores fundamentales de la economía en España, país que además ofrece múltiples destinos para realizar una escapada ideal.
La Comunidad de Madrid alberga cinco destinos que son Patrimonio Mundial de la UNESCO: El Monasterio y Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial, la Universidad y Centro Histórico de Alcalá de Henares, el Paisaje Cultural de Aranjuez y el impresionante Hayedo de Montejo.
En esta oportunidad proponemos un recorrido por tres ciudades monumentales e históricas: Alcalá de Henares, Aranjuez y San Lorenzo de El Escorial. Destinos turísticos que ofrecen al viajero un gran programa de actividades para disfrutar durante todo el año, variedad de establecimientos hoteleros de calidad y excelente gastronomía.
Alcalá de Henares
La cuna natal de Cervantes. Fue la primera ciudad universitaria del mundo planificada como tal y desde el siglo XV, es un destino europeo de turismo cultural e idiomático. A tan solo 30 kilómetros de la capital es un lugar ideal para pasear y recorrer sus calles y plazas, y visitar sus museos y monumentos.
¿Qué ver en Alcalá de Henares?
Imprescindibles resultan la visita al Museo Arqueológico Regional y el Museo Casa Natal de Cervantes, así como al Corral de Comedias, la ciudad romana de Complutum y la Casa de Hippolytus, la universidad, el hospital de Antezana, el Palacio Arzobispal, la muralla, el Palacio de Laredo o la Catedral Magistral.
¿Qué hacer en Alcalá de Henares?
Altamente recomendable son las 10 visitas guiadas: Alcalá de Cervantes, Alcalá de Cisneros, la historia en historias, entre otras.
Además, degustar la gastronomía tradicional castellana y sus dulces típicos en las jornadas y eventos gastronómicos que se organizan.
Bajar de peso: esta es la mejor hora del día para hacer deporte y quemar grasas, según la ciencia
San Lorenzo de El Escorial
El grandioso Monasterio, reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO, es el edificio más emblemático de la localidad. En él destacan el panteón de reyes, la basílica, la biblioteca, los palacios, salas capitulares y la pinacoteca, entre otros espacios. Una elegante joya en un entorno natural excepcional en el corazón de la sierra de Guadarrama.
¿Qué ver en San Lorenzo de El Escorial?
Imprescindible su valiosísimo patrimonio arquitectónico en el que destacan numerosas casas y edificios de los siglos XVI y XVII: las Casas de los Infantes y de la Reina, del Infante, del Príncipe, de la Compaña, de Oficios primera y segunda, entre otras; los jardines históricos, el Real Coliseo Carlos III, los Reales Cuarteles y las Cocheras del Rey o Museo de Carruajes.
¿Qué hacer en San Lorenzo de El Escorial?
San Lorenzo cuenta con una atractiva oferta cultural todo el año: exposiciones, conciertos, cursos de verano, etc. El Real Coliseo y el Auditorio son un referente para los amantes de las artes. En un entorno natural de tan singular belleza, para disfrutar de las maravillas naturales como el pinar de Abantos y la Herrería o del conjunto histórico-artístico, es casi obligada la visita a la silla de Felipe II.
Aranjuez
En una situación natural privilegiada en el valle que forman las cuencas de los ríos Tajo y Jarama, la ciudad de Aranjuez es famosa por su espléndido Palacio Real y por sus incomparables jardines, cuenta con un paisaje único en el mundo, una combinación de obras paisajísticas, arquitectónicas y artísticas. Por tal motivo fue declarado Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
¿Qué ver en Aranjuez?
Además de los jardines - del Príncipe, de la Isla, del Parterre y de Isabel II - y del Palacio Real, la Casa del Labrador, el Museo de Falúas, el Museo Taurino, el Teatro Real, otros muchos edificios históricos harán de tu visita un día inolvidable, como la estación de ferrocarril, los palacios de Medinaceli y de Godoy, el Mercado de Abastos, y las Casas de Infantes, de Oficios y Caballeros, etc.
¿Qué hacer en Aranjuez?
Tanto las rutas y visitas guiadas por el paisaje, sotos históricos y jardines como por el casco histórico y el conjunto histórico-artístico sin olvidar las rutas guiadas más barco turístico los fines de semana, siempre son un buen plan. Pero no puedes marcharte sin haber probado sus magníficos productos de la vega y sabrosa gastronomía tradicional.
Ayuno intermitente: ¿no sirve para nada? un nuevo estudio contradice la práctica
Alerta coleccionistas: con esta moneda de 1 peseta puedes ganar miles de euros