Adiós Google: 12.000 empleados dejarán de trabajar para la empresa de tecnología por esta particular razón
Google se suma a Microsoft y estos son los motivos. ¿Qué pasará con los trabajadores?
Google, la compañía principal subsidiaria de la estadounidense Alphabet, se ha sumado a la ola de despidos junto a Microsoft. La empresa despedirá un total de 12.000 trabajadores, una cifra que equivale a más del 6% de su plantilla total.
A través de un comunicado, Alphabet ha informado que los despidos serán en toda la empresa y los empleados irán en todos los países que Google esté presente.
De acuerdo a Bloomberg, el delegado Sundar Pichai, ha enviado un correo electrónico: "Asumo la completa responsabilidad de las decisiones que nos han llevado a este punto. Son momentos importantes para redirigir nuestro foco, rediseñar nuestros costes y dirigir nuestro talento y capital a nuestras mayores prioridades".
Google trabaja contra la peor amenaza contra la democracia española: ¿cuál es el peligro?
Cuáles son los países con más McDonald's en el mundo: una respuesta es obvia y las demás no
¿A qué se debe la reducción de personal?
Hasta ahora, el gigante de Internet no tenía planificado reducir personal, sin embargo, el contexto económico, la caída en los ingresos publicitarios y la competencia con Microsoft y Amazon en su emprendimiento de cloud computing adelantaron los hechos.
Los sectores que sufrirán la pérdida de empleo son: recursos humanos, dirección, ingeniería y desarrollo de productos.
¿Cuántos empleados tiene Google en España?
La plantilla de la filial de Google en España ha incrementado un 53% en menos de 5 años, según el último análisis publicado en El País en 2019. Ahora, la cantidad de empleados del gigante tecnológico ha aumentado, y en el tercer trimestre tenía 186.779 trabajadores a tiempo completo en todo el mundo, frente a las 150.028 personas de solo un año antes según Bussines Insider.
Martín Piqueras, profesor de OBS Business School y experto de estrategia digital en Gartner ha señalado días atrás: "Google está siguiendo un crecimiento más orgánico, justificado con sus ingresos existentes y más sólido, no basado en posibles ingresos futuros. Habría podido obtener unos beneficios mucho más elevados que los de las otras compañías tecnológicas que están realizando despidos".
Sin embargo, José Noblejas, profesor de marketing digital en UCLA, UC Berkeley y en la Cámara de Comercio ha alertado según Business Insider que "viven en un periodo de desconfianza en toda la publicidad digital y si no remonta en 2023 las cosas se van a poner muy feas".