¿El fin de Bitcoin? Otra empresa cripto presentó la bancarrota tras la debacle de FTX
Genesis Global Capital, propiedad de Digital Currency Group, presentó la quiebra en las últimas horas del jueves. La decisión se tomó al no poder conseguir respaldo de capital de sus inversores.
La empresa de préstamos de criptomonedas Genesis Global Holdco se declaró en quiebra a última hora del jueves, siendo la más reciente en hacerlo tras el colapso de FTX en diciembre de 2022. En el último año, la compañía atrajo a millones de clientes con la promesa de que podrían depositar sus tenencias de criptomonedas y obtener altos altísimos.
De esta manera, Genesis se convierte en el cuarto prestamista importante de criptomonedas que entra en bancarrota desde la primavera pasada, cuando una caída en el mercado de activos digitales hizo que los precios se desplomaran. Otros grandes prestamistas que han quebrado son Celsius Network y Voyager Digital, cuyos clientes perdieron miles de millones de dólares en depósitos.
Según había informado el portal Bloomberg, la presión financiera sobre Digital Currency Group (DGC), empresa madre de Genesis, comenzó a surgir tras la quiebra del fondo de cobertura Three Arrows Capital. Genesis Global Capital debió suspender las retiradas de fondos en noviembre, poco después de que la criptobolsa FTX se declarara en quiebra. Esto generó un efecto dominó en la exchange Gemini Trust, dirigida por Cameron y Tyler Winklevoss, que debió detener las extracciones de usuarios.
Malas noticias para Bitcoin: una nueva empresa de criptomonedas suspende los pagos
La compañía estaba trabajando en un plan de reestructuración y había intercambiado propuestas con sus acreedores, algunos de los cuales habían sugerido recibir una mezcla de efectivo y capital de Genesis Global Capital. Sin embargo, esto no fue suficiente para evitar la quiebra.
El pasado 17 de enero, Digital Currency Group comunicó a sus accionistas que iba a suspender los dividendos trimestrales en un esfuerzo por conservar efectivo.
La crisis de FTX, el catalizador de la crisis cripto
El exchange de criptomonedas FTX, valuado en 40 millones de dólares, presentó su bancarrota el 11 de noviembre. Los problemas comenzaron a surgir cuando se descubrió una estrecha relación entre el exchange y su empresa hermana, Alameda Research. Se reveló que FTX utilizaba su propia criptomoneda (FTT) como garantía para obtener préstamos de miles de millones de dólares y así realizar compras de acciones de empresas emergentes.
La disminución del valor del Bitcoin (BTC) y otras criptomonedas a principios de 2022 impactó en varios servicios de compraventa. Se sospecha que FTX utilizó el dinero de sus clientes para cubrir las pérdidas en sus activos.
Bitcoin tocó los USD 21.000 y los inversionistas se ilusionan: ¿son buenas o malas noticias?
La advertencia de Warren Buffett y Charlie Munger sobre el Bitcoin: "no produce nada"
En noviembre de 2022, CoinDesk reportó que el balance de Alameda Research estaba compuesto principalmente por el token FTT. Esto llevó al CEO de Binance, Changpeng Zhao, a informar en Twitter que vendería todas sus acciones del criptoactivo de FTX. Además, un gran número de clientes del exchange liquidaron sus carteras, lo que resultó en una pérdida de varios millones de dólares que llevó a la renuncia de Bankman-Fried y la solicitud de bancarrota por parte de la empresa.
Tras ser arrestado en las Bahamas el pasado 15 de diciembre, Sam Bankman-Fried fue extraditado a los Estados Unidos. El empresario se declaró inocente de los cargos que enfrenta por fraude e irá a juicio el próximo 2 de octubre de 2023.