CRISIS EN BRASIL

Intento de golpe de Estado en Brasil: la crítica del Gobierno español a los partidos de la oposición

Seguidores del expresidente brasileño Jair Bolsonaro invadieron las sedes del gobierno exigiendo una intervención militar para destituir a Luiz Inácio Lula da Silva del poder. La respuesta de la política española.

En esta noticia

Cientos de simpatizantes del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, superaron este domingo 8 de enero las barreras policiales e invadieron la sede del Congreso brasileño, el Palacio de Planalto, y la sede del Tribunal Supremo Federal en Brasilia. 

Lo hicieron en el marco de una manifestación contra el nuevo presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, exigiendo una intervención militar. Los participantes superaron las barreras policiales y arrancaron alambradas, a pesar de que la Policía haya empleado gas pimienta y otros medios antidisturbios.

¿Qué sucedió en brasil?

Al menos 1.200 bolsonaristas han sido detenidos este lunes en el campamento que habían montado frente al cuartel general del Ejército en Brasilia desde las elecciones de octubre y desde el que fueron lanzados los ataques del domingo contra las sedes de los tres poderes en Brasil, según informó Agencia EFE

El domingo 8 de enero de 2023, simpatizantes de Bolsonaro invadieron el Congreso, el palacio presidencial y el Supremo de Brasil.

Los seguidores del expresidente Jair Bolsonaro, que no reconocen la victoria del líder progresista Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones presidenciales, han sido detenidos después de que, cercados por la Policía y el Ejército, desmontaran el campamento en que se refugiaban.

¿Cuál fué la reacción del gobierno de españa?

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha condenado con rotundidad el asalto de cientos de simpatizantes del expresidente brasileño Jair Bolsonaro al Congreso en el marco de una manifestación contra el nuevo presidente Luiz Inácio Lula da Silva, al tiempo que ha mostrado su apoyo a su homólogo brasileño y ha instado a recuperar la "normalidad".

Asimismo, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha mostrado su preocupación después de que cientos de simpatizantes bolsonaristas hayan superado las barreras policiales e invadido la sede del Congreso brasileño.

La vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, ha manifestado su apoyo "sin fisuras" a la democracia de un "país hermano" como Brasil, y ha echado en falta un "respaldo directo, contundente" al presidente Luiz Inácio Lula da Silva por "una buena parte" de los partidos políticos del Congreso español.

En una entrevista en Antena 3, Ribera ha condenado el asalto al Congreso, el Tribunal Supremo y el Palacio Presidencial de Brasil por seguidores radicales del exmandatario Jair Bolsonaro, y ha dicho que "es tremendo" que la portavoz del PP, Cuca Gamarra, "no haya condenado lo ocurrido" y se haya permitido "ese tipo de mofa"

La también ministra para la Transición Ecológica se ha referido al mensaje publicado por Gamarra en una conocida red social en la que aseguraba que con el actual presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, esos hechos serían un simple desorden público.

La portavoz del PP en el Congreso hacía alusión a la reforma en el Código Penal del delito de sedición, que ha sido derogado y se sustituye por un delito agravado de desórdenes públicos.

Sin embargo, Ribera ha recalcado que, de producirse un acontecimiento similar en España, "no hay la menor duda" de que "sería una actuación tipificable en el delito de rebelión por un atentado con violencia contra el orden constitucional".

Regreso a clases 2023: cómo solicitar los autobuses gratuitos del 9 y 10 de enero en España

"Los ahorros de los consumidores se agotarán", la alarmante advertencia que realizó el CEO de JP Morgan

Ante la comparación con la situación que se vivió en Cataluña en 2017, la vicepresidenta tercera ha recordado que el PSOE, entonces en la oposición, "respaldó sin fisuras la aplicación del artículo 155 y de la Constitución".

"Todas las ideas son defendibles siempre que se haga con respeto a la Constitución y las instituciones", ha apuntado Ribera, que cree que lo que importa en este momento no es "hacer ciencia ficción mirando hacia el pasado o el futuro, sino velar por la convivencia entre españoles y por el respeto a las instituciones democráticas". 

Claves 2023: ¿qué pasará con la situación económica en España, según los expertos?

Pensiones 2023: los jubilados no cobrarán la "paguilla" en enero y este es el motivo

Brasil agradece el apoyo internacional 

El Gobierno de Brasil agradeció los mensajes de apoyo y solidaridad que recibió de líderes y organismos de todo el mundo tras el asalto del domingo de bolsonaristas radicales a las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema.

"El Ministerio de Relaciones Exteriores agradece y registra las numerosas manifestaciones de apoyo y solidaridad de la comunidad internacional, por los diversos canales, ante la violencia golpista registrada el domingo en la Explanada de los Ministerios en Brasilia", aseguró la cancillería brasileña en un comunicado.

De acuerdo con la nota, el unánime apoyo de la comunidad internacional a la democracia en Brasil se produjo después de que al menos 60 delegaciones internacionales de alto nivel participaran el 1 de enero pasado en la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva como nuevo presidente de Brasil.

Tal respaldo internacional "representó un reconocimiento a la solidez de las instituciones democráticas brasileñas", destaca el escrito.

Temas relacionados
M?s noticias de Brasil