PRIVACIDAD

Mark Zuckerberg tendrá que pagar 390 millones de euros por publicidad engañosa

La tecnológica Meta deberá pagar una multa millonaria a la UE por no respetar el Reglamento General de Protección de Datos

En esta noticia

La tecnológica Meta sufrió un duro golpe que obligará a cambiar la forma en la cual hace publicidad. Tras una investigación de reguladores de la Unión Europea (UE), se demostró que la empresa utilizó tácticas ilegales para obligar a usuarios de Facebook e Instagram a aceptar anuncios personalizados.

Este fallo, sumado a una multa de 390 millones de euros, podría resultar en cambios en la manera en que se hace publicidad en la UE, uno de sus mercados más lucrativos. La sentencia es una de las más importantes desde 2018, cuando se promulgó la Ley de Privacidad de Datos, destinada a restringir la capacidad de las tecnológicas para recopilar datos de los usuarios.

Compras online: estas son las reglas de oro para evitar estafas, según la Policía Nacional

Sabadell, Santander, BBVA y CaixaBank: estos son los mejores bancos para invertir en 2023

En qué se basa el fallo de la UE

Los argumentos del caso se centraron en la forma en la que Meta recibía permiso de usuarios para obtener información personal y así utilizarla para personalizar anuncios publicitarios. Para ello, se incluía un descargo dentro de los Términos y Condiciones, lo cual obligaba a los usuarios a aceptar entregar sus datos para poder utilizar tanto Facebook, WhatsApp o Instagram.

Las oficinas europeas de Meta se encuentran actualmente en Dublín, por lo cual es la Comisión de Protección de Datos (DPC) de Irlanda quien está a cargo de regular sus actividades. Esta junta fue quien determinó que la empresa fundada por Mark Zuckerberg estaba violando el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).

Cómo afectará este fallo a Meta

Meta deberá pagar 390 millones a la UE por violar la privacidad de sus usuarios

En los próximos tres meses, la tecnológica deberá presentar su plan para acomodarse a la legislación. Si bien no hay un modelo a seguir, lo más probable es que la empresa deba pedirles a sus usuarios europeos que acepten o no el uso de datos con fines publicitarios. En caso de que la mayoría de ellos se nieguen, esto podría significar un golpe severo a los ingresos de la compañía. Tan solo en 2021, Meta generó alrededor de 111.1 millones de dólares a través de este canal.

Si bien esta sanción contrasta con la normativa de Estados Unidos, donde las leyes de privacidad de datos son estatales, cualquier cambio de raíz podría afectar a los usuarios de todo el mundo. Muchas empresas suelen aplicar las normas de la UE a escala mundial ya que es más sencillo ponerlas en vigor.

 WhatsApp: ¿cómo recuperar fotos borradas?

Xiaomi: este es el dispositivo móvil con la mejor cámara y que cuesta 690 euros en España

Esta no es la primera vez que Meta debe cambiar sus políticas con relación a sus ingresos publicitarios. En 2021, Apple introdujo en el iPhone una función para que los usuarios controlen si quieren compartir datos en las apps. Según anunció la tecnológica en su momento, este cambio le costaría alrededor de 9409 millones de euros.

Temas relacionados
Más noticias de Facebook