JP Morgan realizó un pronóstico para la inflación de 2023 que todo inversor debería conocer
El principal banco de Estados Unidos publicó sus proyecciones sobre la inflación mundial para este año y advirtió a los mercados e inversionistas.
El banco más grande de Estados Unidos, JP Morgan, ha realizado un análisis de las proyecciones económicas para 2023. El foco fue puesto en qué pasará con la inflación y cómo podría repercutir en las diversas inversiones de capital y los efectos que causaría en las tasas de interés.
Para comenzar, la entidad financiera repasó los acontecimientos destacados de 2022, como el impacto que generó los incrementos de precios y qué medidas políticas y económicas tomaron los entes monetarios en el mundo para apaciguar dicha situación.
"A finales del 2022, 26 de los 31 bancos centrales que monitoreamos estaban aumentando las tasas, en comparación con solo dos a principios de 2021", remarcó el informe.
Inversiones 2023: estos son los 4 depósitos a plazo fijo más rentables de Europa
¿Qué pasará con la inflación en 2023?
JP Morgan remarcó que el aumento de las tasas de interés que en 2022 realizó la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) han sido las más altas de los últimos 40 años.
El banco conocido como uno de los más grandes del mundo apuntó que es probable que este año el Banco Central estadounidense tome medidas "menos agresivas" en relación a los aumentos de las tasas de interés, a pesar de que estas se hayan dado por el aumento inflacionario, según informó el medio Semana.
"La inflación se mantiene muy por encima de los objetivos del banco central, pero notamos un cambio sutil en la política monetaria" analizó la entidad y vaticinó que "es probable que la Fed haga lo mismo para evaluar los efectos de su ciclo de ajuste: las tasas más altas impactan en la economía con un retraso. Es probable que las campañas de aumento de tasas lleguen a su fin en 2023".
Proyecciones económicas para este año
Por otro lado, el informe advirtió que el ritmo acelerado de los aumentos de intereses en general ya ha causado "graves riesgos para el crecimiento económico mundial". En base a ello, su pronóstico para este año es que la recesión tiene posibilidades innegables, algo que llevará a los bancos a dejar de aumentar sus tasas debido a que se estima una baja de la inflación.
JP Morgan remarcó que "varios gobernadores de la FED han abogado por una pausa en los aumentos de tasas en el primer trimestre de 2023" porque están "preocupados de que puedan ir demasiado lejos en sus esfuerzos por controlar la inflación".
Además, explicó que el aumento de las tasas lo que buscan es desacelerar la economía para hacer que se generen nuevos préstamos y que las medidas tomadas el año pasado, "hasta ahora, están haciendo precisamente eso", según la publicación del informe citado.
Los llamativos resultados de la economía española y la defensa de la política
En relación a en qué momento comenzará a descender la inflación, el banco remarcó que no se sabe a "ciencia cierta", pero que en base a sus proyecciones "conducirán al final del ciclo mundial de aumento de tasas en 2023".
Para finalizar, el banco advierte a los mercados e inversionistas que "la evidencia histórica sugiere que la economía real sufre el mayor daño después de que las tasas de interés ya han subido".