Acuerdo con EE.UU. por cuentas en el exterior: el análisis de la letra chica y cómo afecta
El Gobierno avanza sobre un convenio que reportará la identidad y el número de cuenta de aquellos argentinos que no declaren sus ingresos en dólares a la AFIP.
A partir de septiembre del 2023 se activará el IGA 1, un acuerdo financiero entre Argentina y Estados Unidos que le permitirá al Gobierno acceder a los datos de cuentas bancarias sin declarar, de forma automática. La AFIP ya publicó una resolución general con el marco normativo de la medida, dando lugar a las últimas etapas del proceso administrativo.
En este contexto, surgen varias interrogantes que ponen al frente de la escena a aquellos freelancers que brindan servicios al exterior y cobran en dólares. Para esclarecer el panorama, el comunicador de Cyber Emprendedor, Antonio Buet, compartió una entrevista que le hizo al contador público Leo Baca.
AFIP: ¿Cuál es el nuevo acuerdo fiscal con Estados Unidos?
Según el contador, el llamado IGA 1 "consiste en un intercambio automático de información, donde el país firmante se compromete a enviar información financiera de los residentes norteamericanos o de sociedades norteamericanas que actúan en ese país. Y a su vez, Estados Unidos se compromete a hacer exactamente lo mismo".
En este sentido, la AFIP recibiría información por parte de los bancos norteamericanos sobre aquellos argentinos que generan una renta en Estados Unidos. Por ejemplo, el acuerdo aplica para una persona que cobra un alquiler de un departamento en el exterior.
AFIP IGA 1: ¿qué casos se reportan?
La resolución de la AFIP señala los datos que se reportarán: identificación del titular de cuenta; número de cuenta; identificación de la entidad financiera; monto bruto de intereses o dividendos pagados en la cuenta; monto bruto de otras fuentes de ingresos de origen americano acreditados en la cuenta.
"Abarca diferentes tipos de ingresos. Algunos ingresos son aquellos que provienen de un interés que puede pagar el banco, que es lo que se conoce como saving account; y el otro son rendimientos, por ejemplo, que pagan los dividendos. Y también otro tipo de rentas, que son rentas especiales, que son aquellas que están vinculadas directamente con la renta obtenida en Estados Unidos", explicó Baca.
AUH ANSES: últimos días para poder cobrar el extra de $ 10.000 con sólo cumplir un requisito
AFIP IGA 1: ¿cómo afecta a los freelancers?
El IGA 1 podría aplicar para los freelancers que ofrecen sus servicios al exterior, puesto que en más de una ocasión el Gobierno alentó al sector a depositar los dólares en cuentas nacionales.
Sin embargo, la charla con el contador Leo Baca concluyó en que el actual intercambio con Estados Unidos no impactaría sobre aquellas personas que mantengan cuentas bancarias en plataformas como Wise, Payoneer o Utoppia.
"Según lo que yo estuve leyendo y por comentarios de la propia gente de Payoneer, ellos dicen que no por varias razones: primero porque ellos no son un banco, son una entidad financiera; y segundo porque las cuentas son subnominadas, osea la cuenta bancaria está a nombre de Payoneer, o de Paypal o de Utoppia, o de la empresa que sea", aclaró Baca.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Algún need you mom Thank you very much @Aniluzlecles@gmail.com