Oscar 2023

Cuatro cortos españoles están preseleccionados a los Oscar 2023: cómo puedes verlos

Se ha generado una gran expectativa en España por la preselección de los cortos locales para los Oscar 2023.

En esta noticia

La temporada de premios está por iniciar oficialmente, junto con el 2023. y ya se percibe. En las últimas horas, se han anunciado los cortometrajes preseleccionados para competir por el Oscar al mejor corto de ficción en la próxima edición de los premios, y cuatro de ellos son españoles.

La categoría comprende a 15 en total. El jueves la Academia de Hollywood ha brindado la noticia, lo que se traduce en una situación de gran expectativa para España. Aquí te contamos de qué trata cada uno y cómo puedes verlos.

La miniserie de Netflix de solo 10 capítulos que es una joya terrorífica

El impactante documental catalán que lleva la escuela más aislada de Argentina a la TV pública

Los cuatro cortos españoles preseleccionados a los Oscars

Los cortometrajes españoles preseleccionados para ganar nada menos que un Oscar son: Tula de Beatriz de Silva, Votamos de Santiago Requejo, Plastic Killer de José Pozo y El tratamiento de Álvaro Carmona.

Competirán por el premio al mejor corto de ficción en la próxima edición de la ceremonia de Hollywood.

En la categoría, en total son 15 producciones preseleccionadas, algo inédito, según anunció anoche la Academia y confirmó el Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales (ICAA) de España.

El año pasado el español Alberto Mielgo ganó el Oscar al mejor corto de animación por El limpiaparabrisas. Los nominados para la 95 edición se anunciarán el próximo 24 de enero y la gala de entrega se celebrará en Los Ángeles el 12 de marzo.  

"Tula", de Beatriz de Silva

Tula cuenta la historia de una mujer que trabaja como limpiadora en un colegio privado femenino. Durante su jornada laboral, se encuentra en el baño con la hija de 14 años del director, que le cuenta su secreto y Tula tendrá que decidir si la ayuda o no. Es el primer trabajo de su directora, nacida en 1997.

"Tula" dura 2 minutos. (Foto: Filmín).

El corto protagonizado por Tamara Berbés (como Tula) y Eider González (la chica con la que habla en los baños) se rodó en el antiguo seminario de Vitoria, sede de la UNED, en el pasado mes de abril.

  • Cómo verlo: está disponible en Filmin.

"Votamos", de Santiago Requejo

Votamos aborda el tema de la salud mental a partir de la reunión de una junta ordinaria de vecinos para votar el cambio de ascensor que acaba convirtiéndose en un inesperado debate sobre los límites de la convivencia.

Requejo (1985), es director, guionista y productor, estuvo nominado a los Goya el año pasado por este corto y ha dirigido también el largometraje "Abuelos", estrenado en 2019.

  • Cómo verlo: se encuentra disponible online

"Plastic killer", de José Pozo

Es un corto de comedia protagonizado por José Mota, Laura Gómez-Lacueva y Elisabet Terri. La sinopsis describe a una mujer que vive en una vieja mercería familiar abandonada con la única compañía de Carmela, una bolsa de plástico a la que considera su hija y que se enfrenta con Nancy Guerrera, directiva de una organización que lucha contra el uso de plásticos.

"Plastic Killer" está disponible en Movistar +. (Foto: Movistar +).

Su director ya dirigió los filmes de animación El Cid, la leyenda (2003), ganador de un Goya, y Donkey xote (2007), así como los largos de ficción Nick (2014) y "73" (2018). 

"El tratamiento", de Álvaro Carmona

También en tono de comedia, El tratamiento se desarrolla en una clínica que ofrece "todo lo que siempre has querido a un módico precio". Ofrece todo lo que siempre ha querido cualquier cliente a un módico precio, y a la que acude un hombre con su esposa para solucionar el problema que le acompleja.

Álvaro Carmona, el director, es el creador de la serie Gente hablando (2021), nominada a los Emmy.

Temas relacionados
Más noticias de Cortometraje