Brecha salarial

Sueldos: la UE logra un acuerdo para reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres

La brecha salarial de género en España se dispara a partir de los 36 años. En la UE, la diferencia retributiva es del 13%.

En esta noticia

Los Estados miembros de la Unión Europea (UE) y la Eurocámara, colegisladores del club comunitario, lograron un acuerdo provisional sobre normas con las que se pretende reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres.

De acuerdo con el Consejo, la brecha salarial en la UE se encuentra en el 13 %, lo que significa que las mujeres ganan en promedio un 13 % menos que los hombres por hora, según informó la agencia EFE

Durante el año 2021 las mujeres asalariadas obtuvieron en España ingresos brutos estimados de 26.913 euros, un 8,4% menos que los 29.367 euros que percibieron de media los trabajadores varones por el mismo trabajo.

Qué implica reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres

La brecha de género en la Unión Europea es del 13%, lo que supone que por cada euro que gana un hombre, una mujer gana 0,87 céntimos.

ONU Mujeres define a la brecha salarial de género como "el porcentaje resultante de dividir dos cantidades: la diferencia entre el salario de los hombres y las mujeres, dividida entre el salario de los hombres" ¿Cuánto más cobran de salario los hombres que las mujeres? Si la cifra es negativa, significa que las mujeres cobran más.

El acuerdo provisional que pretende reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres implica una serie de exigencias a los empleadores respecto de los datos correspondientes a los salarios de los trabajadores y trabajadoras.

Según indicó en un comunicado el Consejo de la UE, que reúne a los países, la nueva legislación comunitaria "empoderará a las mujeres para hacer cumplir el principio de igual salario por igual trabajo a través de un conjunto de medidas vinculantes sobre transparencia salarial".

Pensión por incapacidad permanente: estas son las enfermedades contempladas

Qué dice la ley trans en España y por qué genera polémica

Cuáles son los cambios que introduciría un acuerdo para reducir la brecha salarial

El Consejo de la UE añadió que para evitar la discriminación, los empleadores "deben asegurarse de que sus empleados tienen fácil acceso al criterio objetivo y neutral desde la perspectiva de género que usan para definir el salario y los posibles aumentos salariales".

Los trabajadores y sus representantes también tendrán derecho a solicitar y recibir información sobre su nivel de remuneración individual y los niveles medios de remuneración de los empleados que realizan el mismo trabajo o trabajo de igual valor, desglosado por sexos.

La brecha de género en la Unión Europea es del 13%, lo que supone que por cada euro que gana un hombre, una mujer gana 0,87 céntimos.

Las empresas, además, tendrán que indicar el nivel de pago inicial o el rango que se pagará a los futuros trabajadores.

Las compañías con más de 100 empleados tienen que proporcionar información sobre la brecha salarial entre los hombres y las mujeres que trabajan en la organización. Igualmente, las empresas deben compartir esa información "con las autoridades nacionales relevantes".

"También deben proporcionar esa información a sus trabajadores y sus representantes. La información se debe facilitar cada año o cada tres años, en función del tamaño de la compañía", señaló el Consejo.

Cuando la información sobre los salarios demuestre una diferencia en el nivel medio de remuneración entre mujeres y hombres de, al menos, un 5 % y el empleador no haya justificado esta diferencia con criterios objetivos y neutrales desde la perspectiva del género, los empresarios tendrán que realizar una evaluación salarial conjunta en cooperación con los representantes de sus trabajadores.

No más publicidad sexista: desde ahora, la televisión no emitirá anuncios de muñecas y cocinas con niñas

Peligro, inteligencia artificial: por qué corre riesgo el empleo uno de cada diez españoles

La evaluación salarial debe incluir medidas para remediar las diferencias salariales no justificadas. Los trabajadores cuyos empleadores no hayan respetado las obligaciones del principio de igualdad de remuneración tienen derecho a reclamar una indemnización.

Los tribunales también pueden ordenar a un empleador que detenga la infracción y tome medidas para cumplir con el principio de igualdad de remuneración.

Las asociaciones, como los organismos de igualdad o los representantes de los trabajadores, pueden actuar en nombre de un trabajador o trabajadores para hacer cumplir el principio de igualdad de remuneración.

El Parlamento y el Consejo tendrán que aprobar formalmente el acuerdo y las normas entrarán en vigor veinte días después de su publicación en el boletín oficial de la UE, según informó la agencia EFE.

LOS SUELDOS DE ESPAÑA COMO LOS MÁS BAJOS DE EUROPA

Los salarios en España aumentaron un 3,5% entre agosto y octubre, menos que en los cinco países de Europa y el Reino Unido, de acuerdo a un nuevo informe brindado por la firma estadounidense Indeed Wage Tracker.

Los salarios en España aumentaron un 3,5% entre agosto y octubre y son los más bajos de Europa. 

Así, en los países de la zona del euro analizados, la tasa de crecimiento promedio pasó de un 2 % a finales de 2021 a más del 4 % en el verano de 2022, indica la empresa.

El ranking posiciona a Alemania primero debido a que ha tenido una suba salarial en la zona del euro del 7,1% en los últimos meses, generando el rápido impulso por el ritmo de los aumentos del salario mínimo. En segundo lugar, se encuentra Francia con un 5,2%, Irlanda 4,7%, Países Bajos 4% y España 3,5%.

Según Indeed, "la tasa de crecimiento es relativamente baja que observamos en España es coherente con los datos existentes sobre salarios negociados y podría deberse a la baja tasa de puestos vacantes en relación con otros países de la zona del euro".

Temas relacionados
Más noticias de brecha salarial