Impuestos en España: cuáles son los aumentos y las novedades para el 2023
Estos son los impuestos que entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2023.
- Mecanismo de Equidad Intergeneracional
- Nuevo sistema de cotización de autónomos
- Éstas son las nuevas cuotas de autónomos que debes tener en cuenta
- Impuesto a las grandes fortunas
- Impuesto a la banca y eléctricos
- Impuesto del IRPF a las rentas del capital
- Impuesto minimo de sociedades
- Impuesto sobre los envases de plástico no reutilizables
Con el objetivo de reducir la carga a los sectores más vulnerables y aumentar las contribuciones de los que más tienen, la Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció el paquete de medidas establecido por el Gobierno español que incluye varios puntos que entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2023.
Estas medidas se crearon a raíz de la crisis económica que se generó por la inversión rusa a Ucrania debido a que provocó un gran crecimiento de la inflación.
Como ocurre cada año, a partir de enero entran en vigor nuevos tributos, mientras que otros aumentan su gravamen, algo que también debe tener en cuenta.
A continuación, puede ver los nuevos impuestos de 2023 y los tributos que ya existen y qué experimentan subidas.
Mecanismo de Equidad Intergeneracional
El Mecanismo de Equidad Intergeneracional de las Pensiones (MEI) es un nuevo impuesto que entrará en vigor el 1 de enero de 2023.
Este mecanismo consiste en incrementar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social a través de una aportación extra en la cotización mensual de los trabajadores con el fin de poder hacer frente al pago de las pensiones en los próximos años.
Este tributo tiene el objetivo de repartir el costo de las pensiones entre diferentes generaciones de trabajadores.
El MEI impone una cotización adicional del 0,6%. De este porcentaje, el 0,5% corresponde a los empresarios y el 0,1% a los trabajadores . Es decir, la mayor parte de la carga del impuesto no la asume el trabajador.
En los asalariados con un sueldo bruto de 2000 euros, el impuesto va a suponer una rebaja de 12 euros al mes. De estos, 10 euros los pagará la empresa y 2 euros el trabajador . En cuanto a los autónomos, el MEI se traducirá un gasto extra de 5 euros al mes
El objetivo del MEI es estar en vigor hasta el año 2032, recaudando hasta entonces 22.000 millones de euros.
Nuevo sistema de cotización de autónomos
El nuevo sistema de cotización para autónomos entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2023 y se irá adoptando de manera progresiva durante tres años. El sistema está formado por 15 tramos diferentes que determinan las bases de cotización y las cuotas de los autónomos en función de sus rendimientos netos.
Los trabajadores por cuenta propia comenzarán a cotizar por sus ingresos reales. Para ello tendrán que acogerse al tramo que les corresponda y no a uno más bajo.
Los autónomos con menos ingresos tendrán una cuota mensual más baja , mientras que otros verán cómo aumenta. En este último caso será beneficioso para ellos, pues estarán cotizando lo que corresponda para tener mejores pensiones en el futuro.
Además, las bases de cotización podrán cambiarse cada 2 meses, de modo que si los ingresos como autónomo se incrementan o se reducen, el trabajador puede adaptarse rápidamente.
Éstas son las nuevas cuotas de autónomos que debes tener en cuenta
El cambio es progresivo hasta 2025, fecha en la que el nuevo sistema entrará por completo en funcionamiento.
En 2022 la cuota mínima ha sido de 294 euros, por lo que aquellos con ingresos más bajos de 1300 euros se verán ya beneficiados desde 2023, llegando a un mínimo de 200 euros al mes en 2025 para los autónomos que menos ganan.
Aquellos que ganan entre 1300 y 1700 pagarán lo mismo que la cuota mínima actual. A partir de dichas cantidades, la cuota aumenta progresivamente, hasta llegar al máximo de 590 euros al mes para los que ingresan más de 6000 euros a partir de 2025.
Impuesto a las grandes fortunas
El impuesto a las grandes fortunas entrará en vigor en 2023 y tendrá carácter temporal. Sólo afectará a los 23.000 contribuyentes más ricos, es decir, un 0,1% del total.
Las fortunas que pagarán este impuesto serán las que superen los 3 millones de euros. Los tramos de pago serán los siguientes:
- Entre los 3 y 5 millones de patrimonio: el tipo aplicable será del 1,7%.
- Entre los 5 y 10 millones: el tipo aplicable será del 2,1%.
- A partir de los 10 millones: el tipo aplicable del 3,5%.
Con esta medida, el Gobierno pretende recaudar 1.500 millones de euros extra entre 2023 y 2024.
Ley de startups: se aprobó finalmente el esperado "salvavidas" para el sector
Adiós deudas: cuáles son los requisitos de Hacienda para no pagar el dinero que debes
Impuesto a la banca y eléctricos
Este gravamen será del 4,8% sobre el margen de intereses y comisiones de las entidades financieras cuyos ingresos sean superiores a los 800 millones de euros. En cuanto a las grandes energías, el impuesto será del 1,2% a las que superen los 1000 millones de euros al año.
Este impuesto no afectará al contribuyente, pero es importante tenerlo en cuenta porque se trata de una de las medidas tributarias más importantes de 2023.Además, en ambos casos el Gobierno ha anunciado sanciones para aquellas compañías que trasladen el impuesto a los consumidores.
Con el impuesto a la banca y eléctricos, el Gobierno pretende cobrar un extra de 3500 millones de euros cada año.
Impuesto del IRPF a las rentas del capital
El IRPF es el impuesto más importante y con mayor recaudación en el sistema impositivo español. Su objetivo es recaudar dinero según los ingresos de las personas físicas con el fin del sostenimiento de los gastos públicos e inversiones públicas y de favorecer a aquellas personas que se encuentran en una situación más desfavorecida.
El IRPF se incrementará un punto para las rentas de capital de entre 200.000 y 300.000 euros. Esto significa que el gravamen será del 27%. Además, las rentas superiores a los 300.000 euros tendrán un gravamen del 28%.
Esta medida va a afectar a un total de 18.000 contribuyentes . La recaudación será de 200 millones de euros extra.
Impuesto minimo de sociedades
El impuesto mínimo de sociedades se aplicará en España a partir de 2023.
El mínimo global será del 15% para multinacionales que facturen más de 750 millones de euros. El objetivo es evitar la evasión fiscal de las grandes empresas y así no perder recaudación tributaria.
Más impuestos: el gobierno de España prepara una nueva renta para las grandes fortunas
Impuesto sobre los envases de plástico no reutilizables
Este impuesto afectará a ciertas empresas, especialmente a las del sector alimentario.
El nuevo tributo gravará con 0,45 euros cada kilo de envase de plástico de un solo uso . Esto es aplicable al plástico no reciclado fabricado o importado en España. El objetivo es reducir la contaminación de estos materiales.
Los fabricantes tienen la obligación formal de no repercutir el impuesto a los consumidores.
Se aplicará a partir del 1 de enero de 2023, aunque el Partido Popular ha presentado una enmienda para retrasar su entrada en vigor a 2024, argumentando que podría aumentar el precio de algunos productos.