El euro recuperó la paridad frente al dólar y llegó el alivio
Se espera que una decisión del Banco Central Europeo impulse la cotización.
El euro subió este miércoles y superó la paridad con el dólar por las expectativas de que el Banco Central Europeo (BCE) subirá el jueves sus tipos de interés de forma agresiva.
El euro se cambiaba hacia las 10.00 GMT a USD1,0025, frente a los 0,9954 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
El aumento de la tolerancia al riesgo ha desencadenado la venta de dólares.
Los mercados apuestan que el BCE subirá sus tipos de interés en 75 puntos básicos para frenar una inflación en la eurozona de casi el 10%, algo que impulsa al euro.
El IBEX se da la vuelta y cae el 0,29 % arrastrado por Santander y Aena
El IBEX 35, el principal selectivo español, se ha dado la vuelta y tras la apertura de este miércoles baja el 0,29%, arrastrado por Santander y Aena que registran caídas tras presentar sus cuentas trimestrales.
A las 9.15 horas, el IBEX 35, que logró recuperar en la apertura los 7.800 puntos, se deja ese 0,29% y cotiza en los 7772,20 enteros. Las pérdidas acumuladas en el año alcanzan el 10,81%.
La Bolsa española ha comenzado este miércoles con dudas después de cerrar ayer muy cerca de los 7800 puntos. Subió el 1,49%, impulsada por Wall Street, que también terminó con ganancias de más del 1%, en una jornada marcada por los resultados trimestrales y la mejora del mercado de deuda.
Cambio de horario en invierno: ¿cuándo hay que ajustar los relojes?
Alerta influencers: si brindas consejos sobre inversiones podrías pagar multa
No obstante, los futuros sobre los principales indicadores de EE.UU. apuntan hoy a una apertura negativa después de que Alphabet haya caído más del 6% en las operaciones después del cierre del mercado, tras anunciar una caída de beneficios.
Igualmente, las cuentas de Microsoft se situaron por debajo de las estimaciones del mercado y bajaron un 6% en las operaciones de después del cierre de Wall Street.
Los analistas de Link Securities preveían una apertura con ligeros descensos en Europa siguiendo de esta forma a los futuros de los principales índices estadounidenses, que cotizan a la baja, tras el mal recibimiento de los resultados publicados tras el cierre de Wall Street por las dos grandes compañías tecnológicas estadounidenses.
"Alphabet defraudó con sus cifras, lastradas por la debilidad mostrada por la publicidad online", y por su parte, Microsoft, "publicó un crecimiento de su negocio de la 'nube' sensiblemente menor al esperado", resaltan.
En España, la sesión de hoy estará marcada por la avalancha de presentación de resultados como los de Iberdrola, Santander, Redeia y Aena, y a la espera ya de que mañana, el Banco Central Europeo (BCE) se vuelva a reunir para anunciar una nueva subida de tipos.
Mientras, en el mercado de deuda, se mantiene el freno en la escalada de la rentabilidad de los bonos: el alemán baja al 2,15%; y el español, al 3,244%.
El euro sube en una jornada en la que Milán ha comenzado la sesión con pérdidas del 0,63%; Fráncfort, del 0,16%; Londres, del 0,14%; y París, del 0,13%.
Dentro del mercado español, Santander, que comenzó la sesión en positivo tras presentar cuentas, se ha dado la vuelta y lidera las caídas del IBEX 35, al bajar el 1,99%. Aena, que también ha comunicado resultados, pierde el 1,97%. Le siguen PharmaMar, que baja el 1,90%; y Redeia, que tras anunciar cuentas se deja el 1,81%.
El precio de la luz hoy miércoles 26 de octubre: ¿cuáles son las horas más baratas?
¿Cuál es el precio de las criptomonedas hoy 26 de octubre en España?
Telefónica, por el contrario, destaca al subir el 2,28%; seguido de BBVA, que suma el 0,82%; e Iberdrola, que avanza el 0,55% tras comunicar sus resultados. Del resto de grandes valores, Repsol se anota el 0,23%; e Inditex, el 0,08%.
En el mercado de materias primas, el Brent, el crudo de referencia de Europa, baja el 1,42%, hasta los USD 90,44 el barril.
Fuente: EFE.
Comparte tus comentarios