Cuarta dosis de Covid-19: ¿cuándo comienza y quiénes pueden vacunarse?
La vacuna será aplicada en mayores de 80 años y se calcula que lleguen 10 millones de dosis durante septiembre.
La Comisión Pública de Salud ha confirmado la nueva fecha de vacunación contra el Covid- 19 para los mayores de 80 años en España el pasado jueves.
De acuerdo a lo estimado por Sanidad, se calcula que arriben a lo largo del mes 10 millones de unidades de estas dosis para combatir la nueva variante ómicron de los fabricantes de Pfizer y Moderna.
Seguridad Social: ¿cómo saber si cobro el complemento de la infancia del Ingreso Mínimo Vital?
Sueldos desde 3500 euros y contrato indefinido: el SEPE publica más de 430 puestos de trabajo
A través de un comunicado, la institución ha informado que el país recibió la primera tanda, se repartirán la próxima semana en todas las comunidades y ciudades autónomas. También se aplicará dosis contra la gripe, en función de la disponibilidad y circunstancias epidemiológicas de los distintos territorios y ciudades autónomas.
%uD83D%uDD34 La ministra @sanidadgob, @CarolinaDarias, anuncia el inicio de la campaña de inoculación de la segunda dosis de recuerdo #VacunaCOVID19 para el próximo 26 de septiembre.
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) September 8, 2022
%u2714%uFE0F Los primeros en recibirla serán los mayores de 80 años y las personas en residencias#YoMeVacunoSeguro pic.twitter.com/xLcuJffcVj
La ministra de Salud, Carolina Darias, ha asegurado que "van a seguir protegiendo a la salud de todos los españoles". Además, ha reconocido que "están en una fase distinta de la pandemia y en un punto de inflexión gracias a las vacunas".
"Estamos en una situación razonablemente óptima para afrontar el otoño e invierno, que es cuando puede haber más circulación de virus. Tenemos que continuar con esta tendencia a la baja para estar en las mejores condiciones en esta época", ha destacado.
¿Cuándo se empezarán a administrar?
La cuarta dosis empezará a aplicarse el próximo 26 de septiembre para los mayores de 80 años de acuerdo a la disponibilidad de dosis y de las comunidades autónomas.
Las personas más complicadas de salud serán las prioritarias. El último informe del Ministerio de Sanidad ha señalado que más de 25 millones de personas, el 54% de la población, han sido inoculadas ya con una dosis de refuerzo.
Actualmente, la vacunación se lleva a cabo en menores de 12 años, sin embargo, el ritmo comenzará a bajar. Casi dos millones de chicos entre los 5 y 11 años ya tienen la dosis completa mientras que dos millones han sido vacunados con la primera dosis.
Cheque de 100 euros: quienes pueden solicitar la ayuda escolar y cómo inscribirse
Estos son 10 podcasts más escuchados de toda España: qué tienen en común
Desde que inició el proceso de vacunación contra el coronavirus a finales del 2020, se han administrado 95.6 millones de dosis, 39,1 millones de personas completaron el esquema, mientras que 39,2 millones tienen una sola dosis.
Covid-19: ¿cuántas personas fallecieron entre el 2020 y 2021?
De acuerdo a un estudio hecho por el Instituto de Medición y Evaluación de la Salud de la Salud (IHME) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (Estados Unidos) indicó que unos 17 millones de europeos han tenido Covid-19 en los primeros dos años de pandemia.
La investigación ha informado que un incremento del 307% en los casos de coronavirus entre los años 2020 y 2021 debido al aumento de los contagios registrados desde finales del 2020 y durante el 2021.
Comparte tus comentarios