Inflación desbocada en España: ya llegó al 10,5% en agosto y seguirá en subida
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó los datos este martes. Los productos que más elevaron su precio fueron los alimentos básicos.
De la mano de las subas en los alimentos y bebidas, que se han encarecido un 13,8%, la inflación general se ha situado en el mes de agosto en el 10,5%.
Los datos los ha confirmado el Instituto Nacional de Estadística (INE) este martes. El aumento no tiene precedentes en toda la serie histórica que se remonta a 1994. Todo indicaría que el número no disminuirá, debido al incremento de los productos y, principalmente de la electricidad, de cara al invierno.
Sueldos desde 3500 euros y contrato indefinido: el SEPE publica más de 430 puestos de trabajo
Cheque de 100 euros: quienes pueden solicitar la ayuda escolar y cómo inscribirse
El récord en la inflación de los alimentos elevó al 10,5% el IPC de agosto
El dato definitivo del Índice de precios de consumo (IPC), correspondiente al mes de agosto, alertó a los consumidores españoles.
El INE ha añadido una décima a la cifra que había avanzado a finales de mes pasado, lo que deja el dato inflación general en el 10,5%, tres décimas menos que en julio. Por otra parte, el índice subyacente, es decir, aquel que no tiene en cuenta la energía y los alimentos no elaborados, permanece en el 6,4%.
Los principales responsables de esta suba fueron los alimentos, principalmente, y la electricidad, además del gasto en vivienda. Entre los dos aportaron 6,6 puntos al IPC.
En suma registraron en agosto una subida interanual del 13,8%, tasa tres décimas superior a la de julio y la más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1994.
En relación con la vivienda, la tasa interanual aumentó casi dos puntos el mes pasado, con respecto al anterior, que alcanzó el 24,8%, por la subida de los precios de la electricidad, mayor que la registrada un año antes.
Aumento Euribor: nuevo simulador del Banco de España para saber cuánto pagarás de hipoteca
"Observamos que los picos de inflación se han registrado en los meses de marzo, cuando (Vladimir) Putin inició la guerra, y junio, cuando Rusia redujo el suministro de gas a Europa", explicaron fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos a Eldiario.es.
Cuáles son los alimentos que más se encarecieron
El encarecimiento de un año para otro de algunos productos básicos es especialmente significativo. Estos son:
- La harina: es un 39% más cara
- La mantequilla, un 32%
- La pasta, un 30%
- Las salsas y condimentos, un 27%
- La leche, un 26%
- Los huevos, un 22%
Cuáles son los precios que cayeron en agosto
El leve alivio en esta elevada inflación, con respecto al acumulado en el mes de julio se relaciona con la caída en el precio de los carburantes, que eran el mes pasado un 11,5% más caros que en agosto de 2021, en comparación con el 15,5% de incremento que se registraba en julio.
Cuál es el precio de las criptomonedas hoy martes 13 de septiembre en España
Seguridad Social: ¿cómo saber si cobro el complemento de la infancia del Ingreso Mínimo Vital?
La gasolina ha pasado del 23,9% en julio al 9,6% en agosto, y resulta el gran responsable de este descenso. El diésel también se ha moderado, pero sigue siendo un 26,4% más caro que hace un año (en julio, su inflación fue del 35%).
Comparte tus comentarios