Acuerdos público-privadoExclusivo Members

PAE y Conicet avanzan en el desarrollo de proyectos sustentables

A más de un año de la firma del convenio de cooperación entre Conicet y Pan American Energy para desarrollar proyectos científicos sustentables, se analizaron los resultados

A poco más de un año y medio de la firma del convenio de cooperación mutua entre Conicet y Pan American Energy (PAE) para el desarrollo de proyectos científicos sustentables, las partes celebraron los avances que se alcanzaron.

En un encuentro del que participaron el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, junto a Marcos Bulgheroni, Group CEO de PAE, y Ana María Franchi, presidenta del Conicet, se analizaron los avances del trabajo que viene realizando el equipo de investigación. Asistieron también investigadoras del Proimi y el Instituto de Ecología Regional. 

Para el desarrollo de estos proyectos, PAE aporta el capital para el trabajo, además de investigadores propios que se integran al equipo del Conicet.

Las autoridades de Pan American Energy, el Ministerio y el Conicet pusieron en valor el fomento de proyectos de investigación y destacaron la importancia de la articulación público-privada entre una compañía global líder de energía como PAE y el sistema científico nacional a través del principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y tecnología en Argentina.

Daniel Filmus agradeció a los asistentes y aseguró que se busca "avanzar en los umbrales del conocimiento y tener así una ciencia cada vez más federal, hecho que vale doble dado que hoy el 85% de la misma está concentrada en la zona núcleo del país"

Marcos Bulgheroni, PAE

Destacó además la articulación público privada y afirmó que es necesario "discutir las condiciones, porque son inversiones enormes. Hoy nuestra tarea es utilizar los recursos públicos para atraer inversión privada". 

En relación a los proyectos que se encuentran en curso, el ministro de Ciencia celebró que haya proyectos liderados por mujeres

Por su parte, Marcos Bulgheroni señaló que "esta cooperación virtuosa entre el sector público y privado puede darse cuando existe un fuerte compromiso de las políticas públicas a largo tiempo y la decisión de las empresas privadas por contribuir al desarrollo y la investigación científica". 

Alcohol cero al volante: la industria del vino dice que el proyecto de ley la perjudica

Siamo fuori della Copa: marcas de televisores no subirán ventas por el Mundial y culpan al cepo

Al tiempo que, la presidenta del Conicet, Ana Franchi, afirmó: "La vinculación y sinergia entre el sistema científico nacional y empresas es muy importante para generar y escalar nuevos productos que mejoren la calidad de vida de la gente, del ambiente y aporten al desarrollo del país".

En su alocución, compartió la importancia de los hallazgos del proyecto de I+D en ejecución y aseguró que están trabajando en un nuevo sistema de evaluación, que pretende potenciar y promover a investigadores e investigadoras no solo desde el paper o artículo científico sino asociada a los desarrollos tecnológicos.

El equipo científico del Conicet que asistió a la reunión estuvo representado por el director del CCT Conicet NOA Sur, Atilio Pedro Castagnaro, y la directora de la Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (Proimi-Conicet), Alejandra Martínez, quienes junto a las investigadoras del Proimi- Conicet Analía Alvarez, Cintia Mariana Romero, Luciana Costas y Ana Carolina Monmany Garzia compartieron los avances de la investigación y el desarrollo en nombre de un equipo interdisciplinario integrado por bioquímicos/as, biotecnólogos/as, microbiólogos/as, biólogos y biólogas. 

También fueron parte de la reunión de trabajo el gerente de Innovación de Pan American Energy, Luis Fredes, y por Conicet, el gerente de Vinculación tecnológica Sergio Romano, y del Mincyt el subsecretario de Coordinación Institucional, Pablo Nuñez.

Temas relacionados
Más noticias de PAE

Las más leídas de Negocios

Las más leídas de Apertura

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.