MUNDIAL DE FÚTBOL

Qatar 2022: la maldición de los mundiales que este año beneficia a la Selección argentina y que se cumple en cada edición

En el mundo del fútbol circula la teoría de que cada 4 años se cumple la misma maldición de los mundiales ¿De qué trata?

Empezó la cuenta regresiva para el Mundial Qatar 2022 y ya se siente un clima de entusiasmo y fanatismo que recorre toda la Argentina.

A pocos meses de la cita más importante del fútbol, surgen preguntas como: ¿Quién quedará eliminado en los octavos?, ¿Quién llegará a la semifinal? o la pregunta del millón: ¿Qué selección se va a coronar como la ganadora?.

En el mundo del deporte circula una teoría que explica que cada año se cumple "la maldición del campeón", es decir, la eliminación del vigente rey del fútbol mundial en la primera ronda del torneo en el que le toca defender su corona.

Álbum de Qatar 2022: "MyPanini", el truco que pocos conocen para crear tu propia figurita

Álbum Qatar 2022: el mercado blue de figuritas en el que se consiguen las más difíciles desde $ 1500 hasta $ 45.000 

Esta maldición se remonta a más de 70 años atrás, con la primera víctima en 1950 que fue Italia. No obstante, en las últimas tres ediciones del certamen, el maleficio fue cobrando fuerza.

Francia, actual campeón mundial, ya se topó con la "Maldición del campeón" en 2002, cuando quedaron eliminados en primera instancia en un grupo relativamente parejo, tras ganar en 1998. ¿Se repetirá esto en 2022?

Qatar 2022: un repaso de todas las víctimas de la maldición

Italia en el Mundial Brasil 1950

Una vez que finalizó la Segunda Guerra Mundial, la FIFA volvió a organizar los Mundiales de Fútbol y Brasil (1950) celebró luego de 12 años para esta competición.

Italia, había conquistado las dos últimas ediciones (1934 y 1938) y era uno de los candidatos para repetir el plato en tierras brasileñas. Sin embargo, la 'maldición del campeón' apareció por primera vez en el país de la 'Canarinha' y apuntó contra Italia, que se marchó a casa en la primera parte del torneo, donde integraban el grupo 3 junto con Suecia y Paraguay.

Alemania en el Mundial Rusia 2018

En las últimas ediciones, en Rusia 2018, Alemania era el vigente campeón del mundo e integró el grupo F junto con México, Suecia y Corea del Sur. Todo indicaba que iba a pasar la fase de grupos de manera fácil, pero el mundo quedó impactado cuando el equipo que dirigía Joachim Löw finalizó en el último lugar de la tabla de posiciones, quedando eliminado en primera instancia.

España en el Mundial Brasil 2014

Luego de tocar la máxima gloria en el fútbol en 2010, España llegó a Brasil con un equipo muy similar con el que ganó la Copa del Mundo cuatro años atrás. Y aunque se volvieron a encontrar con Países Bajos, con quien definió el título mundial en Sudáfrica, estaba claro que 'La Roja' tenía todo para clasificar como primero o segundo de su serie.

No obstante, en el primer partido del grupo Holanda se cobró su revancha y aplastó 4-1 a España y, en la segunda fecha, Chile definió su eliminación en primera ronda tras derrotarlos por 2-0.

El álbum del Mundial de Qatar 2022 tiene otro error insólito que ningún coleccionista puede perdonar

Álbum virtual del Mundial Qatar 2022: cómo descargarlo y llenarlo GRATIS

Italia en el Mundial Sudáfrica 2010

En esta ocasión, la 'Azzurra' conformó el grupo F de esta Copa del Mundo, en lo que se podría denominar como una zona relativamente fácil para los estándares del cuadro italiano. Sin embargo, los campeones mundiales en la edición anterior se fueron en la fase de grupos sin sumar una sola victoria.

Francia en el Mundial Corea-Japón 2002

Luego de alzar su primera estrella mundial en el 98, el combinado 'Galo' buscaba alargar su mandato en la copa de 2002, pero Senegal y Dinamarca impusieron condiciones en la fase de grupos y se encargaron de mandar a los franceses de vuelta a casa en la primera parte del torneo.

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.