No todo es ladrillos, dólares y CEDEARs: 3 inversiones para ganarle a la inflación

Para preservar el valor de los ahorros ya no alcanza con dolarizarse o comprar propiedades

Cuando la inflación se dispara los argentinos buscan maneras de cubrirse y evitar que sus ahorros se devalúen. Durante años, el dólar y los ladrillos fueron los principales instrumentos utilizados como refugio de valor.

Pero la inflación récord en los Estados Unidos y la crisis del real estate en el país, le quitan atractivo a estas opciones. Entonces se vuelve necesario buscar inversiones que permitan ganarle al alza de precios.

"Tomando en cuenta este escenario complejo, donde tener pesos sin invertir genera pérdidas de poder adquisitivo de gran magnitud, consideramos que posicionarse en activos CER continúa siendo la mejor alternativa para resguardar valor contra la inflación", explican desde el área de Research de IOL Invertironline, a la vez que recomiendan descartar los bobos de corto plazo porque tuvieron una baja en los rendimientos en las últimas semanas.

En ese sentido, desde el broker digital proponen:

  • Corto plazo (6 meses): sumar la letra X20E3 con vencimiento el 20 de enero del 2023 tiene a la fecha una TIR de CER-1,0% pero una estimada del 69%, por lo que lograría superar a la inflación estimada para los próximos doce meses.
  • Mediano plazo (9 meses): sumar a la cartera el bono TX23 con vencimiento el 23 de marzo del 2023 que rinde a la fecha CER +1,0% pero su rendimiento esperado se sitúa en 72,7%, por lo que superaría a la inflación de acá a 12 meses.
  • Largo plazo (mayor a 9 meses): suscribir parte de la cartera al AdCap Balanceado II que tiene un rendimiento esperado a la fecha de 74,5%. Igualmente, vale aclarar que un 34% está compuesto por bonos que vencen después del 2024, lo que presenta un riesgo mayor a las otras, y es más sensible ante cambios en expectativas.

Para quienes prefieren mantenerse en opciones de inversión más tradicionales, los plazos fijos UVA son la mejor alternativa. El capital se ajusta por la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) que está vinculada -entre otras variables- a la variación de la inflación y su evolución diaria puede verse en la página web del Banco Central. Estos depósitos es que tienen un plazo mínimo de 90 días.

Otra posibilidad de atar el capital a la evolución de los precios es buscar un fondo común de inversión que esté compuesto por títulos atados a la inflación. En estos instrumentos se pueden invertir montos a partir de $ 1000.

En este segmento hay tanto FCI de gestoras independientes como bancarias y algunos de los más operados son AdCap Balanceado II, Institucional de Balanz, quien tiene cuenta en Fima Capital Plus (del Banco Galicia), Superfondo Renta Fija del Santander, Allaria Renta Fija, Pellegrini Retorno (de la administradora de Banco Nación), Megainver Retorno, Consultatio Deuda Argentina, SBS Renta Pesos, entre otros.

Temas relacionados
Más noticias de finanzas personales

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.