Vacaciones de invierno

Ya empezaron a florecer los cerezos del Jardín Japonés: desde cuándo se podrá ver este espectáculo natural en todo su esplendor

Los sakuras ya están asomando las primeras flores rosas. Por qué se da este fenómeno en invierno y qué significa el hanami para los japoneses. Todas las actividades del Jardín Japonés para las vacaciones.

En esta noticia

No hace falta viajar a Japón para presenciar uno de los espectáculos más bellos de la cultura nipona. Alcanza con visitar el Jardín Japonés de Buenos Aires que durante estos días está presenciando la floración del cerezo o sakura, un momento imperdible, sin dudas.

"Para los japoneses, la floración del sakura es un gran acontecimiento. Es felicidad pura. Hay un dicho que dice que la felicidad de japonés es corta y dura lo mismo que el sakura", dice Sergio Miyagi, director de Prensa del Jardín Japonés, en diálogo con El Cronista.

Ver al árbol en flor, explica, es símbolo de felicidad efímera y de la fugacidad de la vida, porque se los puede ver en este estado apenas unas pocas semanas al año y cuando llegan a su mayor momento de esplendor es cuando comienzan a caer sus pétalos. 

El sakura es la flor más representativa de Japón. Fotos: cortesía Jardín Japonés

"Es una flor fascinante y la más representativa de Japón, a pesar que la flor oficial es el crisantemo", agrega el vocero del parque que es administrado por la Fundación Cultural Argentino-japonesa, una institución que nace específicamente para administrar el jardín que funciona con un convenio de autofinanciamiento: si bien el predio es del gobierno de la Ciudad, el espacio se mantiene gracias al cobro de entradas y la recaudación de otras actividades como su espacio culinario.

Y si bien muchos asocian a esta flor con el color rosa, lo cierto es que sus pétalos pueden alcanzar una gran variedad de tonos dependiendo de la zona en donde esté creciendo. Por ejemplo, en Okinawa, la provincia más al sur de Japón, con clima subtropical, se pueden apreciar tonos de un rosado más intenso. Mientras que a medida que se sube hacia el norte del país los colores de la flor se van desaturando hasta llegar al blanco puro en las provincias más frías.

Los cerezos se podrán ver en su máximo esplendor a fines de julio. Fotos: cortesía Jardín Japonés

A fines de marzo y principios de abril comienza la primavera en Japón y con ella la floración de los cerezos. Por esas fechas, el país recibe turistas de todo el mundo que buscan ser parte del Hanami, la tradición japonesa que consiste en la contemplación y admiración de los cerezos en flor. "Es una fecha muy importante para los japoneses, que suelen almorzar o cenar debajo del sakura. Es un momento que atesoran: incluso es costumbre llamarse entre los familiares para desearse felicidad", asegura Miyagi.

Cuándo se podrán ver los cerezos en flor en Buenos Aires

La floración de los sakuras en Buenos Aires ya comenzó y calculan que se extenderá hasta fines de agosto, aunque se los podrá ver en su máximo esplendor por las últimas semanas de julio.

Si bien esta celebración en Japón se lleva a cabo en primavera, en Buenos Aires se da un hecho curioso que hace que la floración llegue en invierno. "Los cerezos que florecen con el frío intenso son los que se conocen como simples, mientras que en Japón los ejemplares que más abundan son los dobles, que sí florecen cuando empieza a llegar el calor", explica Miyagi.

Este fenómeno natural suele coincidir con las vacaciones de invierno de los más chicos, por lo que son días movidos para el Jardín Japonés que por estas fechas reciben unos 5000 visitantes por fin de semana. La entrada cuesta $ 416, aunque menores de 12 y mayores de 65 años tienen pase gratuito.

En el jardín, el más grande por fuera de Japón, trabajan 100 personas y 20 de ellas se dedican específicamente al mantenimiento de las plantas y árboles, en conjunto con un asesor paisajista. "Todo lo que hace acá es minucioso y hay un cuidado especial. Todo se toma con mucha seriedad y la cultura japonesa es de pulcro y exigencia", asegura Miyagi, quien destaca que se trata de un paseo integral en donde los visitantes se sienten como si estuvieran visitando Japón.

El Jardín Japonés de Buenos Aires es el más grande del mundo por fuera de Japón. Fotos: cortesía Jardín Japonés

En el jardín hay 25 árboles de sakura, dos dobles (que florecerán en septiembre) y 23 simples, todos oriundos de Okinawa. Los cerezos más grandes tienen unos 50 años, y llegaron al poco tiempo de inaugurado el jardín en 1967, mientras que los más chicos tienen entre 20 y 25 años.

Más actividades para las vacaciones de invierno en el Jardín Japonés

Martes 12 al domingo 31 de julio - de 10 a 18hs 

  • Actividades divertidas en sector de Carpa Kyoto 
  • Mesas de plegado de Origami en la versiones de Origami Express y Origami Plegado libre para contribuir con la Campaña "Un millón de Origamis por una Argentina mejor". 
  • Coloreá tu koinobori (cometa cilíndrica en forma de pez Koi, carpa japonesa). Representa la fortaleza que deberán sortear los niños ante las dificultades en la vida. Están representados y colgados en el mástil del Jardín y cuando se inflan con el viento promueven salud, felicidad y belleza para todos los niños del hogar. 
  • Cuponeras y sellitos. Plegado libre. 
  • Pintá tu dibujo Kawaii(tierno) 
  • Aprende las vocales en japonés. Y otros juegos muy divertidos.

Domingo 17 de Julio - 15 y 16.30 hs 

  • Demostración de Aikido por el Centro de Difusión del Aikido que preside el Sensei Leonardo Sakanashi. El arte marcial de la paz en su máxima expresión por una de las escuelas más prestigiosas del país. 

Domingo 24 de Julio - 15 y 16.30 hs 

  • Demostración de Judo por la Escuela San Francisco Javier a cargo del sensei Ricardo Olivieri Rey y el Club Racing Villa del Parque a cargo del sensei Lautaro Avakian de la Federación Bonaerense.

Domingo 31 de Julio - 15hs 

  • Demostración de Karate Homenaje al Sensei Shigeo Nakazato, fundador de las escuelas DOJOS KEN a cargo de sensei Nelson Daniel Nakazato y representados por Dojo Ken Central y Filial Palermo. Es una de las escuelas más tradicionales de la Argentina. Karate y Kobudo Okinawense.

El Jardín Japonés está situado en Av. Casares y Av. Figueroa Alcorta.
Para mas información: informes@jardinjapones.org.ar. Informes al 4804-9141 int 133 www.jardinjapones.org.ar
Entrada general de $ 416. Menores de 12 y mayores de 65 años es gratuito, al igual que las personas con certificado de discapacidad, ingresan con acompañante.

Temas relacionados
Más noticias de vacaciones de invierno
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.