CÓMO SE CONTAGIA

Viruela del mono: se confirmó el sexto caso en Argentina y es el segundo positivo en menos de 24 horas

El Ministerio de Salud informó un nuevo caso de viruela símica en menos de 24 horas en la Argentina. De las 6 personas infectadas, hasta el momento no se han registrado casos secundarios.

En esta noticia

La Argentina confirmó su sexto caso de viruela del mono, también conocida como viruela símica. El Ministerio de Salud de la Nación informó que dio positivo el resultado de la prueba de PCR que realizó el Instituto Malbrán. 

Es el segundo caso en menos de 24 horas. Desde el 27 de mayo hasta el momento, de los 6 contagios confirmados, 5 tienen antecedentes de viaje.

Se trata de un hombre de 32 años, residente en la provincia de Córdoba que volvió de México, donde estuvo en contacto con una persona que cursaba la infección. Su salud evoluciona de manera favorable bajo control y aislamiento domiciliarios, se reportó.  

Viruela del mono: confirman el cuarto caso en Argentina

Viruela del mono: la velocidad del contagio 'espanta' a una experta de la OMS porque "esto no se vio antes"

VIRUELA DEL MONO: SEXTO CASO CONFIRMADO

"El Ministerio de Salud de la Nación informa el sexto caso de viruela símica en el país a partir del diagnóstico confirmatorio de la prueba de PCR que llevó adelante el Instituto Malbrán", informó el comunicado oficial. 

Desde el área de Epidemiología de la provincia de Córdoba detallaron que "el paciente comenzó con síntomas como fiebre, dolor de cabeza fuerte y malestar en general el pasado 19 de junio, el 20 arribó a la Argentina y el 25 realizó una consulta médica telefónica. Luego de la evaluación en un hospital, se enviaron las muestras necesarias al INEI donde la prueba de PCR dio positivo para viruela del mono".

Alerta viruela del mono: la OMS confirmó casi 800 casos en 27 países, ¿hay peligro de brote o pandemia?

Como el COVID, la viruela del mono podría contagiarse por el aire

Según los datos de la Organización Mundial de Salud (OMS), ya se reportaron más de 3500 casos confirmados en 50 países, de los cuales el 86% se notificaron en Europa (2.933), 11% en América (381), 2% en África (73) y menos del 1% en las regiones del Mediterráneo Oriental y el Pacífico Occidental (26). Por el momento, el primer y único fallecido por este brote de viruela símica fue en Nigeria.

CÓMO SE TRANSMITE LA VIRUELA DEL MONO

La viruela símica se transmite de una persona a otra por contacto cercano con lesiones, partículas respiratorias y materiales contaminados, como la ropa de cama.

Los síntomas más frecuentes son fiebre, dolor de cabeza, muscular o de espalda, inflamación de ganglios y cansancio. Entre uno y cinco días posteriores se agrega erupción en la piel, que pasa por distintos estadios hasta formar una costra que luego se cae.

Las personas infectadas contagian hasta que se hayan caído todas las costras.  

La viruela del mono se caracteriza por erupciones en la piel que pasan por distintos estadios hasta formar una costra que luego se cae

La forma de transmisión a través de las relaciones sexuales sigue siendo desconocida. Si bien se sabe que el contacto físico cercano puede conducir a la transmisión, no está claro aún qué papel juegan los fluidos corporales sexuales, incluidos el semen y los fluidos vaginales.

Las medidas de prevención incluyen evitar el contacto estrecho con casos confirmados y con personas que presenten síntomas compatibles.

Temas relacionados
Más noticias de mpox
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.