Lo dice Harvard y hay que tener cuidado: estos son los 5 alimentos que destruyen tu inteligencia
Llevar una dieta saludable no es solo para bajar de peso, todo lo que comes tiene efectos en tu mente y cuerpo. Qué recomiendan los especialistas de la universidad más prestigiosa del mundo.
La memoria y concentración son dos cosas que hay que proteger y trabajar, ambas se pueden ir perdiendo con la edad y por todo tipo de razones. Y en Harvard afirman que algunos alimentos pueden debilitarlas y, por lo tanto, deberían evitarse.
Según Harvard, ¿cuál es el mejor alimento para bajar el colesterol?
Los 5 alimentos que evitar para reducir el riesgo de deterioro cognitivo
Una dieta saludable puede ayudar a proteger tu memoria, aumentar tu productividad, concentración y hasta reducir el riesgo de sufrir demencia y deterioro cognitivo.
Según la psiquiatra nutricional y profesora de la Universidad de Harvard, Uma Naidoo, existen alimentos que reducen la concentración y empeoran la memoria. Esto se debe a que alteran las bacterias intestinales desencadenando procesos metabólicos e inflamación cerebral que empeoran el rendimiento del cerebro.
La doctora dice que hay 5 alimentos que son especialmente peligrosos, ya que dañan o disminuyen ciertas capacidades en tu cerebro.
Es importante reducir el consumo de estos alimentos lo máximo posible. Además deberemos evitarlos cuando estamos llevando a cabo tareas que requieren concentración o aprendizaje, cómo estudiar, un trabajo exigente, etc.
¿Qué alimentos te hacen menos inteligente?
Azúcares añadidos
Los azúcares añadidos que llevan muchos productos industriales están asociados al aumento de la glucosa, elemento utiliza el cerebro para producir energía y alimentar las actividades celulares. Un exceso de glucosa, sin embargo, puede llegar a entorpecer la mente y reducir el rendimiento del cerebro.
Además de los alimentos procesados, existen otros con altos niveles de azúcar que no son tan obvios, como el tomate frito envasado.
Es importante no consumir más de lo necesario y reducir estos azúcares refinados lo máximo posible.
Alimentos fritos
Las frituras aportan sabor a los alimentos, pero también calorías, grasas saturadas, y otras sustancias perjudiciales.
Un estudio británico en el que participaron 18.080 personas reveló que un alto consumo de alimentos fritos está relacionado con puntuaciones más bajas en el aprendizaje y la memoria. Las personas que ingieren altas cantidades de alimentos fritos obtienen peores puntuaciones en el colegio o la universidad.
Esto sucede porque producen inflamación cerebral que pueden dañar los vasos sanguíneos que suministran sangre a nuestro cerebro, además de favorecer la depresión.
Pan con harina y cereales refinados
Los hidratos de carbono de alta carga glucémica como el pan blanco produce picos de azúcar en sangre, que puede derivar en enfermedades. Estos alimentos están preparados con grano o harina refinada a la que se le ha despojado de los nutrientes.
Los carbohidratos que se deben evitar son las papas, el pan blanco y el arroz blanco. Se recomiendan las verduras verdes, la mayoría de las frutas, las zanahorias crudas, las alubias, los garbanzos y las lentejas.
Alcohol
El Instituto Francés de Salud siguió a 9087 personas durante 23 años para comprobar cómo el alcohol se relacionaba con la demencia.
En 2018, en la revista British Medical Journal, informaron que las personas que consumían más de 14 bebidas a la semana tenían un mayor riesgo de demencia en comparación con las que bebían alcohol con moderación.
Igualmente se ha comprobado sus efectos nocivos en la memoria, hasta el punto de olvidar épocas completas en las que se bebe mucho.
Nitratos
Se usan como ingrediente para conservar y para mejorar el color en las carnes frías, como tocino, salami y salchichas.
Un estudio reciente en psiquiatría nutricional sugiere que los nitratos pueden alterar las bacterias intestinales de tal manera que inclinan la balanza hacia el trastorno bipolar.
Compartí tus comentarios