Peajes, otro golpe al bolsillo: cuánto suben y desde cuándo rigen los aumentos
Cerrada la etapa de consultas a la ciudadanía, la Dirección Nacional de Vialidad aprobó el nuevo cuadro tarifario para diez tramos de rutas nacionales, y los accesos Norte y Oeste, entre otros corredores.
La Dirección Nacional de Vialidad aprobó el nuevo cuadro tarifario para los peajes correspondientes a la red de rutas nacionales que operan bajo concesión.
La medida supone un incremento promedio del 9,7%, en línea con la intención del Gobierno de que el ajuste no llegara a los dos dígitos.
Se mantienen los beneficios para aquellos usuarios que abonen con TelePASE, que en este caso llegarán hasta el 30% de descuento en los accesos Norte, Oeste y Riccheri a la ciudad de Buenos Aires, la ruta nacional 12 (Entre Ríos) y la ruta nacional 14 (Corrientes).
Los nuevos valores entrarán en vigencia el próximo jueves 1° de julio y se aplican luego de cumplir con la instancia de consulta a la ciudadanía, que tuvo lugar entre el 20 de mayo y el 18 de junio, para determinar la magnitud y el momento para aplicar los ajustes.
Así lo estipulan las resoluciones de 942, 943 y 944/2021 de la Dirección Nacional de Vialidad, publicadas hoy en el Boletín Oficial, que fija el nuevo valor de los peajes para los tramos I a X de los corredores nacionales, el Acceso Norte, el Acceso Oeste que conectan con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y también el corredor vial 18.
Desde el organismo enfatizan que se trata de la primera actualización de tarifas de peaje desde marzo de 2019 y apuntan que entre el marco de la pandemia de Covid, entre el 20 de marzo de 2020 y el 18 de mayo del mismo año el Gobierno decidió suspender el cobro de la tarifa de peajes.
Además, desde el el 29 de mayo de 2020 el personal de salud y las fuerzas de seguridad están exceptuadas del pago de peajes en rutas nacionales concesionadas y los mencionados accesos.
En este contexto, se vio resentida la recaudación de la empresa Corredores Viales S.A, a cargo del mantenimiento y operación de los tramos I a X de las rutas nacionales concesionadas, así como la de los concesionarios Autopistas del Sol (Acceso Norte), Grupo Concesionario del Oeste (Acceso Oeste) y Caminos del Río Uruguay (Corredor vial 18).
Entre los considerando de la resolución, Vialidad Nacional recuerda que según las pautas de política económica incluidas en el Presupuesto 2021 "la variación de las tarifas de peaje de la Red Vial Concesionada proyecte una actualización tarifaria no mayor al 9,9% en un solo momento para el corriente año".
Y se definió además que "el aumento podrá impactar en vías de cobro una vez finalizados los Informes y Espacios participativos correspondientes". Las resoluciones 942, 943 y 944/2021 están en línea con este requerimiento del Gobierno.
La clave es saber si en algún momento se buscará compensar los más de dos años sin ajustes tarifarios en los puestos de peaje.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios