Emigrar

Dejar el país: qué se necesita para mudarse a España, el destino preferido de los argentinos

España reúne un cuarto de los migrantes argentinos en el mundo: ¿qué se necesita para tramitar una visa de trabajo o estudio e instalarse allí?

Considerando que una familia de clase media necesita, en promedio, $ 140.000 al mes para sostenerse y que, de ese monto, $ 105.000 se destinan a gastos básicos (alquiler, medicina prepaga, cuotas de colegios, entre otros), la estabilidad económica en la Argentina se encarece mes a mes con la merma de los salarios ante la inflación, la cual se estima que cerrará en un 22% total en los cinco meses que va del año considerando los valores de mayo.

Ante esta crisis económica, agravada por la pandemia del COVID-19, no faltan los individuos que optan por migrar al exterior en busca de oportunidades más estables en cuanto a sus ingresos y trabajo.

Tal como establece la ONU en un informe del 2019, la Argentina se encuentra en un nivel medio-bajo en el ranking de migrantes ya que sólo 2,26 % de la población, es decir, 1.013.414 argentinos viven fuera del país.

Las opciones que rondan la mente de hijos o nietos de inmigrantes se asimilan: España se encuentra al frente como la opción más elegida para mudarse a vivir, tomando un cuarto del resultado final con un 25,65% de los migrantes argentinos, luego lo sigue Estados Unidos, con un 21,24% y, en tercer lugar, se encuentra Chile con un 7,18%.

En cuanto al primer destino de los argentinos en el mundo, según la Cámara Nacional Electoral, en las últimas elecciones se registraron unos 32.090 electores argentinos empadronados en Barcelona y 26.767 en Madrid, un número que queda chico al considerar la cantidad de individuos que se instalan en España con pasaporte europeo y deciden no empadronarse.

Durante la pandemia, y con los problemas económicos del país, no son pocas las personas que deciden comenzar su vida de nuevo en otro país. De esta forma, los argentinos se preparan durante años para asentarse en el viejo continente y existen una variedad de consideraciones a tener en cuenta a la hora de mudarse a otro país, ya sea durante un tiempo determinado o para toda la vida.

QUÉ VISAS SE PUEDEN SACAR PARA VIVIR Y TRABAJAR EN ESPAÑA

Quién desee establecerse en España durante tres meses (90 días), podrá hacerlo sin ningún tipo de visado. Sin embargo, luego del primer trimestre la nación ibérica tiene otros requisitos para trabajar y/o estudiar allí de manera legal:

Visa de residencia para trabajo por cuenta ajena

Quien haya conseguido ya un trabajo en España antes de migrar deberá solicitar este visado en la Embajada de España en Argentina con el fin de aterrizar en el viejo continente. En principio, se precisará el contrato de trabajo realizado por el empleador autorizado por la Delegación o Subdelegación del Gobierno de la Provincia donde se encuentre la empresa.

Requisitos:

  • Fotocopia del contrato de trabajo en España

  • Autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena que haya gestionado el empleador en España.

  • Original y fotocopia de todas las páginas del Pasaporte, que deberá tener una vigencia mínima de cuatro meses o, si la autorización de trabajo es por menos de 180 días, vigencia por la totalidad de la estancia autorizada.

  • Original y fotocopia del DNI, con residencia legal y domicilio en la demarcación del Consulado General de España en Buenos Aires (Guido 1770, entre Avda. Callao y Rodríguez Peña).

  • 2 ejemplares de la solicitud de VISADO NACIONAL cumplimentados y firmados

  • Autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena expedida por Oficina de Extranjería correspondiente.

  • Certificado de antecedentes penales expedido en los últimos 6 meses por la autoridad competente del país en que el interesado haya residido en los 5 años anteriores a la solicitud y apostillado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

  • Certificado médico expedido en los últimos seis meses por un médico matriculado, donde se acredite en forma textual que el interesado "no padece ninguna de las enfermedades que pueden tener repercusiones de salud pública graves". Legalizado por el Ministerio de Salud Pública o Colegio de Médicos y apostillado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

  • Copia del contrato de trabajo en relación con el cual se ha concedido la autorización de trabajo, sellado por la Oficina de Extranjería.

Visa de residencia para trabajo por cuenta propia

Por otro lado, quienes decidan ir a "probar suerte" a España trabajando por su cuenta de forma freelance o abriendo un comercio pueden solicitar la visa de trabajo por cuenta propia.

Requisitos

  • Original y fotocopia de todas las páginas del Pasaporte en vigor.

  • Original y fotocopia del DNI con residencia legal y domicilio en la demarcación del Consulado General de España en Buenos Aires (Guido 1770, entre Avda. Callao y Rodríguez Peña).

  • Impresos de solicitud en modelo oficial

  • Certificado de antecedentes penales, expedido en los últimos 3 meses por la autoridad competente del país en que el interesado haya residido en los 5 años anteriores a la solicitud y apostillado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

  • Relación de las autorizaciones o licencias que se exijan para la instalación.

  • Documentación que acredite poseer la capacitación o titulacón, y en su caso, la cualificación profesional legalmente exigida para el ejercicio de la profesión, así como, en su caso, la colegiación cuando así se requiera.

  • Certificado médico expedido en los últimos seis meses por un médico matriculado, donde se acredite en forma textual que el interesado "no padece ninguna de las enfermedades que pueden tener repercusiones de salud pública graves". Legalizado por el Ministerio de Salud Pública o Colegio de Médicos y apostillado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

  • Acreditación de que se cuenta con inversión económica suficiente, o compromiso de apoyo por parte de instituciones financieras u otras.

  • Proyecto de establecimiento o actividad a realizar, con indicación de la inversión prevista, su rentabilidad esperada y, en su caso, puestos de trabajo cuya creación se prevea.

VISA PARA ESTUDIAR EN ESPAÑA

La visa para estudios, formación o investigación permite a quién desee solicitarla establecerse más de 90 días en el país con el fin de formarse académicamente.

Requisitos

  1. Original y fotocopia del Pasaporte, que deberá estar vigente por todo el período de la estancia.

  1. Original y fotocopia del DNI con residencia legal y domicilio en la demarcación del Consulado General de España en Buenos Aires (Guido 1770, entre Avda. Callao y Rodríguez Peña).

  1. 2 ejemplares de la solicitud de VISADO NACIONAL cumplimentados y firmados

  1. Certificado de admisión del centro de enseñanza autorizado en España que indique:

  • Nombre del estudiante
  • Curso a realizar
  • Fechas de inicio y finalización del mismo
  • Programa y plan de estudios.
  • El programa deberá a ser a tiempo completo y conducir a la obtención de un título o certificado de estudios.

  1. Documentación que acredite la disposición de medios de subsistencia para el periodo que se solicita y para garantizar el retorno a su país de procedencia (564,90 euros por cada mes de estancia). Tanto si los medios económicos son propios como si son a cargo de un familiar, la acreditación de los mismos se hará exclusivamente a través de: 

  • Resúmenes de cuentas bancarias o depósitos a plazo fijo
  • Recibos de sueldo o pensión o cualquier otro ingreso periódico (siempre que sea percibido durante su estancia en España)
  • Para el caso de trabajadores autónomos: Documentación acreditativa de la actividad o negocio, acompañada de los resúmenes de cuentas bancarias.
  • En el caso de becarios: original y fotocopia del documento de concesión, donde se indique la cuantía y condiciones de la beca.
  • Si el sostenimiento económico del estudiante está a cargo de un familiar, además de la documentación anterior, se debe aportar: compromiso del sostenimiento económico suscrito ante escribano y acreditación del parentesco mediante la partida de nacimiento del solicitante.

  1. Un seguro médico concertado con Entidad aseguradora autorizada para operar en España.

  1. Fotocopia de títulos académicos (universitarios, terciarios y/o titulación exigida para el ingreso en el centro donde vaya a cursar sus estudios)

Para estancias superiores a 180 días se deberá presentar, además:

  • Certificado de antecedentes penales expedido en los últimos tres meses por la autoridad competente del país en el que el interesado haya residido en los 5 años anteriores a la solicitud y apostillado por Ministerio de Relaciones Exteriores.

  • Certificado médico expedido en los últimos seis meses por un médico matriculado, donde se acredite en forma textual que el interesado "no padece ninguna de las enfermedades que pueden tener repercusiones de salud pública graves". Legalizado por el Ministerio de Salud Pública o Colegio de Médicos y apostillado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Temas relacionados
Más noticias de España
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.