Contadores reclaman a la Justicia que suspenda el régimen de planificación fiscal de la AFIP

El aspecto más controvertido de la resolución es que obliga a brindar información sobre las estructuras nacionales y “viola el acuerdo profesional y confidencial entre asesor y cliente .

El Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires presentó una medida cautelar ante la Justicia Federal con el objetivo de lograr la suspensión de la Resolución General 4838 que obliga desde el 29 de enero de 2021 a presentar las planificaciones fiscales. La normativa de la AFIP busca anticipar cómo los contadores asesoran a sus clientes para minimizar el esquema de tributación.

Gabriela Russo, presidenta del Consejo Profesional de Ciencias Económicas CABA, conversó con El Cronista y dijo que “se está interviniendo el vínculo entre profesional y cliente. El secreto profesional está amparado por la Constitución Nacional, además la normativa vulnera el Código de Ética Profesional .

En detalle, la planificación fiscal es el asesoramiento que se brinda dentro del marco normativo vigente para que los contribuyentes puedan obtener beneficios o ventajas fiscales, lo que se llama ‘economía de oportunidad’. Según Russo: “tiene que ver con el asesoramiento que brindan nuestros matriculados, está interfiriendo en el ejercicio profesional y obligando a informar cuestiones cuando hay un secreto profesional de por medio, es contrario a las leyes .

La medida que busca evitar que desde el 29 de enero de 2021 cada vez que se haga una planificación fiscal haya que informarla a la AFIP se tomó junto con otros 23 consejos de todo el país que forman la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE).

De acuerdo al comunicado emitido el aspecto más controvertido del régimen es brindar información sobre las estructuras nacionales: “sobre este requerimiento no existen antecedentes e incluso no es solicitado en ninguno de los regímenes que se encuentran vigentes en el mundo .

Por la dimensión de las estructuras a notificar, alcanzaría a PyMEs, grandes empresas y multinacionales.  Entre las directivas que plantea la OCDE (Argentina no es integrante) en su Plan de ACCIÓN 12, las cuales el país toma como referencia, únicamente aplica sobre las estructuras internacionales. Asimismo, en la RG 4838 no se establecen distinciones de cuáles estructuras, tanto nacionales como internacionales, deben ser reportadas

Russo explicó que antes de llegar a la instancia judicial, la entidad buscó diálogo con la AFIP, “mandamos una nota informando los aspectos controvertidos de la resolución, después tuvimos una reunión donde nos escucharon y quedaron en darnos una respuesta que nunca llegó. Por eso presentamos un reclamo administrativo ante la AFIP pidiendo la suspensión de la norma, pero tampoco tuvo respuesta de la AFIP y, llegamos a la instancia judicial .

Temas relacionados
Más noticias de AFIP

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.