La victoria de Temer tuvo un costo alto para las arcas públicas
En los días anteriores a la votación que terminó salvando al presidente de ser destituido, el Gobierno volcó recursos a legisladores y Estados por más de u$s 4000 millones
La victoria obtenida por el presidente Michel Temer en la Cámara de Diputados tuvo un alto costo para las arcas públicas y pesará en el bolsillo del sector privado.
Sólo tres iniciativas de un "paquete de ayuda" para agradar a los parlamentarios -la liberación de enmiendas parlamentarias (recursos que envía el Poder Ejecutivo al Congreso), la refinanciación de deudas de productores rurales y el aumento de los royalties de la minería -sumaron una cuenta de u$s 4240 millones.
Más del 95% de los u$s 1330 millones de los envíos en enmiendas parlamentarias ocurrieron entre junio y julio. Período que coincide con las vísperas de la votación de la denuncia presentada por la Fiscalía General contra Temer que fue a votación en el plenario de la Cámara. En los primeros dos días de agosto, el valor acordado superó todo lo previo en el año.
Durante la sesión, diputados oficialistas e incluso de partidos que se alejaron del gobierno hablaron abiertamente de llevar recursos a sus bases electorales. El diputado Carlos Gaguim (Podemos) fue uno de los que, al dar voto favorable a Temer resaltó que buscaba inversiones para su región. Por la mañana, el Secretario de Gobierno Antônio Imbassahy negoció la liberación de más enmiendas para buscar votos de "indecisos". Imbassahy, diputado federal licenciado (PSDB), volvió a la Cámara sólo para votar.
Con la Medida Provisional 793, que refinancia deudas de productores rurales y de la agroindustria, la renuncia fiscal alcanzó u$s 2440 millones en casi 15 años.
El peso para el sector privado lo asumió la minería por el aumento de los royalties, tema que venía siendo negociada hace más de tres años, y que elevará en u$s 480 millones los ingresos de municipios y estados productores, que se quedarán con el 65% y el 23%, respectivamente, de la recaudación de la Compensación Financiera por la Explotación Mineral (Cfem).
El presidente del PMDB en Minas, diputado Mauro Lopes, negó la influencia de la medida en el voto de los parlamentarios mineros. Enfatizó, sin embargo, que la medida fue "muy bien ejecutada" y elogió la creación de la Agencia Nacional de Minería. Ricardo Ribeiro, analista de MCM Consultores, dijo que agentes de mercado aún tienen que mirar lo que llama "resbalones" en el área fiscal y si quiere seguir adelante con la reforma previsional.
"Si el gobierno libera recursos para ruralistas, abre recursos a parlamentarios y al final no obtiene la reforma, el saldo será muy negativo", dijo.
Para Fabio Klein, de Tendencias Consultoría, "En medio de tamaña impopularidad y la necesidad de garantizarse apoyo legislativo contra el avance de las denuncias de corrupción, aumenta la tentación del gobierno de "usar recursos de poder disponibles, entre ellos la liberación de partidas del presupuesto".
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.