Admiten que es corrupto evadir impuestos, pero lo justifican por la alta presión fiscal
Según una encuesta, el 70% de los argentinos está de acuerdo con que "no pagar impuestos es un modo de corrupción", y ocho de cada 10 considera que "la carga impositiva es demasiado alta". A la hora de evaluar su propio comportamiento fiscal, el 60% afirma pagar todas sus obligaciones, pero sólo el 6% piensa que las grandes empresas lo hacen
Si bien la mayoría de los argentinos coincide en que la evasión de impuestos es algo reprochable, hay una fuerte tendencia a aceptarla debido a que "la presión impositiva en el país es excesiva". Esto es lo que refleja una reciente encuesta de "Opiniones sobre la responsabilidad fiscal y evasión en la Argentina", realizada por el Centro de Investigaciones Sociales de la Fundación UADE y la consultora Voices! en más de 1000 personas mayores de 16 años.
Según el trabajo, ocho de cada diez entrevistados cree que los impuestos en el país son demasiado altos y siete de cada diez afirma que "hay demasiados impuestos". En tanto, más de la mitad de los encuestados (53%) percibe que el gobierno administra mal o muy mal lo recaudado.
Al ser consultados por su propio comportamiento fiscal, el 57% de los encuestados afirmó que paga todos los impuestos, el 28% dijo que paga "gran parte", un 10% que paga "poco" y un 3% admitió que no paga nada. Cuando se los indagó sobre si "la gente" paga impuestos, sólo un 33% optó por la afirmativa. Y al preguntar sobre las empresas, un 33% consideró que las pymes pagan todos sus impuestos. Sólo un 6% indicó que las grandes empresas lo hacen, y la mayoría opinó que "pagan poco" (45%), o "nada" (21%).
En cuanto al destino deseable para la recaudación impositiva, "mejorar los hospitales" (79%), y reforzar la seguridad en su localidad (73%) fueron los más mencionados, seguidos por "aumentar el sueldo a los docentes" (58%), aunque en este caso, un 42% respondió que no estaría dispuesto a pagar más impuestos si se destinan a la mejora salarial docente.
A la hora de señalar los motivos para evadir, la mayoría hizo referencia a la falta de dinero (42%); en segundo lugar (28%) figura la alta carga impositiva, y en tercer lugar aparecen "porque hay demasiados impuestos" y "porque no pasa nada si no pagan", con 17% de las menciones. La "falta de dinero" como justificación de la evasión se acentuó entre las mujeres (46% versus el 37% de los hombres), en tanto que los varones mencionaron más el hecho de que "los impuestos son demasiado altos" (31%) y el hecho de que "todos lo hacen" (15%).
Para Constanza Cilley, directora de Voices! y una de las autoras del estudio, "la mayoría de las personas percibe altos niveles de evasión en la sociedad, y al mismo tiempo reconocen que ellas mismas no pagan todas sus obligaciones. Estos resultados reflejan la necesidad de un cambio cultural por parte de los ciudadanos. Establecer obligaciones y mecanismos de control es necesario, pero también lo es fomentar un sentido de la responsabilidad fiscal", afirmó.
En tanto, Andrés Cuesta, secretario académico de la Fundación UADE, destacó que "una reforma tributaria como la que está encarando el gobierno debería tener en cuenta estos factores sociológicos, y mostrar a la ciudadanía que la recaudación se vuelca en mejores y mayores servicios, especialmente en salud y seguridad".
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.