LA TECNOLÓGICA QUE ALMACENA ARCHIVOS EST VALUADA EN U$S 10.000 MILLONES

Dropbox busca calmar a inversores y asegura que la empresa no está atrapada en una burbuja

Drew Houston, CEO y cofundador de la compañia que cuenta con 400 millones de usuarios, defiende su modelo de negocios y asegura que está en condiciones de enfrentar a la competencia de Google y Microsoft

Dropbox busca apaciguar las dudas sobre su valuación de u$s 10.000 millones, en medio de una creciente preocupación de que la mayoría de las tecnológicas no cotizantes valuadas en sumas muy altas los llamados "unicornios" hayan quedado atrapadas en una burbuja.
La empresa de almacenamiento y sincronización de archivos que fue una de las primeras tecnológicas no cotizantes en superar el nivel de u$s 10.000 millones hace dos años la última vez que recaudó dinero quedó rodeada de dudas a raíz de la creciente competencia de gigantes del sector como Google y Microsoft, y la falta de impulso por un producto nuevo.
Drew Houston, cofundador y CEO, explicó que esa preocupación es similar a la que en algún momento golpeó a las compañías de internet de rápido crecimiento."Google pasó por eso; Facebook pasó por eso; todas pasaron por eso", dijo en una entrevista con Financial Times. Destacó que Dropbox depende de los ingresos por suscripciones, lo que la ubica en una posición más sólida que muchas otras firmas nuevas con valuación elevada. "Es como si nos financiaran nuestros clientes. Nosotros tenemos un modelo de negocio", afirmó. "¿Cuántas de estas compañías de las que estamos hablando tienen un modelo de negocios, o ingresos, o clientes que pagan?
"Nosotros no hablamos de unicornios . . . estamos tratando de armar una gran compañía a largo plazo, y la manera de hacer eso es con clientes contentos, y es de eso de lo que que la gente debería estar hablando."
Los comentarios de Houston se produjeron mientras Dropbox buscaba usar su primer evento con clientes en San Francisco, donde se encuentra su casa central, para subrayar su giro hacia el mercado de empresas. Está agregando uno segundo flujo de ingresos a sus operaciones con individuos, que hoy son las que más facturación le reporta. Los anuncios incluyeron un nuevo servicio llamado Dropbox Enterprise, apuntado a grandes empresas con miles de usuarios.
Las dudas sobre Dropbox se intensificaron cuando entre sus accionistas algunos fondos comunes de inversión rebajaron el valor de sus inversiones este año, en algunos casos a bastante menos de u$s 10.000 millones.
Según las declaraciones públicas de las firmas, Fidelity Investment bajó el valor contable de su inversión Dropbox en 31%, mientras que BlackRock, que encabezó la reciente ronda de inversiones de la compañía, la redujo en 24%.
Allegados a esos recortes afirman que se debió al uso de métodos de valuación basados en comparaciones con compañías de Internet similares que cotizan en Bolsa, como la firma de almacenamiento de archivos corporativos Box. Como resultado, las rebajas no se vinculan a revisiones de las propias proyecciones de ingresos u otros temas, aseguraron dichas personas.
Dropbox informó en junio que habían llegado a los 400 millones de usuarios, si bien la amplia mayoría de ellos no pagan nada para usar hasta dos gigabytes de almacenamiento. La cantidad de usuarios nuevos que por mes adoptan el servicio se mantiene estable a 10 millones, pese a la competencia proveniente de gigantes de Internet, según allegados a sus operaciones.
Muchos usuarios almacenan y sincronizan trabajo en sus cuentas personales, lo que abre la puerta para que Dropbox venda un servicio a compañías que les permita mantener mayor control sus datos corporativos.
En forma privada, algunos inversores de Dropbox expresan su decepción porque no logró comunicar mejor el avance de su negocio o el desarrollo de nuevos productos.
Consultado sobre el porqué la compañía había tardado ocho años en desarrollar un servicio adecuado a grandes empresas, Houston contestó: "Nos tomamos nuestro tiempo porque queríamos hacerlo bien".
El CEO descartó que la compañía analice salir a bolsa en el corto plazo. "Es una decisión puramente financiera y nosotros recaudamos mucho dinero y no necesitamos más", concluyó.

Temas relacionados

Las más leídas de Financial Times

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés