Estados Unidos deportó a más de 25 mil colombianos entre 2017 y 2024
Las cifras de deportaciones de colombianos desde Estados Unidos entre 2017 y 2024 muestran una tendencia alarmante en el aumento de expulsiones.
Entre 2017 y 2024, las deportaciones de colombianos desde Estados Unidos han experimentado una variación significativa en su volumen y perfil etario, reflejando los cambios en las políticas migratorias entre los mandatos de Donald Trump y Joe Biden.
Durante la primera administración de Trump, las deportaciones fueron relativamente bajas, con un total de 3.778 colombianos expulsados. Sin embargo, al asumir Biden en 2021, las cifras de deportación se dispararon a 29.860, marcando un aumento de casi ocho veces en comparación con su predecesor.
Deportaciones de colombianos: un aumento exponencial bajo la gestión Biden
Durante el mandato de Donald Trump (2017-2021), Estados Unidos deportó a 3.778 colombianos. Sin embargo, con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, las cifras de deportaciones se dispararon. Bajo la administración Biden, entre 2021 y 2024, la cifra alcanzó los 29.860 colombianos deportados, lo que representa un incremento de casi ocho veces más que durante el periodo de Trump.
Este aumento en el número de deportaciones es particularmente notorio en el rango de edad de los jóvenes adultos. Según un informe de Migración Colombia, relevado por Caracol Radio, durante el primer mandato de Trump, 769 colombianos de entre 18 y 29 años fueron deportados, mientras que al finalizar el mandato de Biden, este número ascendió a 12.420, lo que representa un incremento de 13 veces más que el mandatario anterior.
Edad de los deportados: incremento en la expulsión de menores de 17 años
Otro rango de edad que ha experimentado un incremento notable en las deportaciones es el de los menores de 17 años. Entre los mandatos de Trump y Biden, la cifra de deportaciones de menores se incrementó en un alarmante 1.608%, evidenciando un cambio drástico en las políticas migratorias y la mayor detección de estos migrantes en situación irregular.
¿A quiénes deportan en Estados Unidos?
Las deportaciones de colombianos desde Estados Unidos también han revelado un cambio significativo en el perfil de los migrantes deportados, especialmente en términos de género. Durante el primer mandato de Trump, las deportaciones de hombres colombianos se mantuvieron relativamente estables, comenzando con 839 deportados en 2017 y disminuyendo a 632 al finalizar su mandato, lo que representa una reducción del 24,6%.
En contraste, bajo la administración de Biden, el número de hombres deportados aumentó drásticamente, pasando de 647 deportaciones en 2021 a 10.187 al cierre de su primer mandato. Este aumento representó un asombroso crecimiento del 1.474%. Las deportaciones de mujeres también aumentaron considerablemente, con un incremento del 66,54%, lo que prácticamente duplicó las cifras registradas bajo Trump.
Tendencias en las entradas ilegales de colombianos
Además de las deportaciones, otro indicador relevante es el número de entradas ilegales de colombianos a Estados Unidos. Durante el primer mandato de Trump, se registraron en promedio 940 entradas ilegales anuales, con 800 hombres y 140 mujeres.
Sin embargo, bajo Biden, el número de entradas ilegales se disparó a 6.800, con una mayor proporción de hombres (5.600) y un número creciente de mujeres (1.700). Este cambio también refleja las modificaciones en las políticas de inmigración y el aumento de los esfuerzos por frenar la migración irregular.