EE.UU.

Fin de las deportaciones: el pedido del papa Francisco a Trump que ayudará a los inmigrantes

A través de una carta, el papa Francisco lanzó una fuerte denuncia a Donald Trump y podría haber consecuencias.

En esta noticia

En un fuerte mensaje dirigido a la Iglesia en Estados Unidos, el papa Francisco expresó su preocupación por las deportaciones masivas implementadas bajo la administración de Donald Trump.

El sumo pontífice calificó estas prácticas como un "atentado contra la dignidad humana". La carta enviada el pasado martes 11 de febrero al episcopado de Estados Unidos -un gesto poco común del Papa-, fue una llamada a la acción para proteger los derechos de los migrantes y refugiados.

Tiembla Trump: el duro mensaje del Papa sobre las deportaciones masivas

El Papa destacó que las deportaciones, que afectan principalmente a personas que huyen de situaciones extremas como pobreza, inseguridad y persecución, colocan a los migrantes en una situación de vulnerabilidad que agrava aún más sus sufrimientos.

El papa Francisco expresó su preocupación por las deportaciones masivas implementadas por Trump.

Según Francisco, "lastiman la dignidad de muchos hombres y mujeres, de familias enteras", al mismo tiempo que subrayó que el acto de deportar a estos individuos "los coloca en un estado de especial vulnerabilidad e indefensión".

En su misiva, el Papa se mostró firme en su apoyo a los inmigrantes y refugiados, instando a la Iglesia y a los ciudadanos de buena voluntad a rechazar cualquier narrativa discriminatoria. Además, cuestionó "la criminalización implícita de los migrantes indocumentados", advirtiendo que cualquier medida que los vincule con la criminalidad no solo es injusta, sino también moralmente inaceptable.

"Protegerse de amenazas": el mensaje del papa Francisco a Donald Trump

El Papa reconoce el derecho de cada nación a protegerse de amenazas e hizo un llamado a que las políticas migratorias se basen en la dignidad humana y no en el privilegio de unos sobre el sacrificio de otros.

"Un auténtico Estado de Derecho se verifica precisamente en el trato digno que merecen todas las personas", afirmó Francisco, resaltando que el verdadero bien común se logra cuando se acoge y protege a los más vulnerables.

En su carta, el Papa también expresó su apoyo a los obispos que trabajan incansablemente en la defensa de los migrantes, asegurando que "Dios premiará abundantemente todo lo que hagan a favor de la protección y defensa de quienes son considerados menos valiosos, menos importantes o menos humanos".

El mensaje concluyó con una invocación a la Virgen de Guadalupe, patrona de las Américas, para que interceda por aquellos que viven con el temor de ser deportados.

Por qué el mensaje del papa Francisco

Este mensaje llega en un momento crítico para la comunidad migrante, cuando las políticas migratorias de Estados Unidos siguen siendo un tema de debate mundial.

El Papa destacó que las deportaciones, que afectan principalmente a personas que huyen de situaciones extremas como pobreza.

El Papa reafirmó, una vez más, su compromiso con la solidaridad, la fraternidad y la defensa de los derechos humanos, haciendo un llamado global para que se construyan puentes en lugar de muros.

El llamado de Francisco podría marcar un cambio significativo en el enfoque hacia los inmigrantes, especialmente en un contexto donde la migración y las deportaciones continúan siendo temas polémicos y dolorosos tanto en América como en otras partes del mundo.

Temas relacionados
Más noticias de Papa Francisco