Toma nota

La CURP que conoces desaparecerá para siempre: así será el nuevo formato y quiénes deben actualizarlo

Se trata de un trámite sencillo y gratuito que facilita la integración de ciertas personas en el sistema de identificación del país.

En esta noticia

La Clave Única de Registro de Población Temporal es un documento clave para los extranjeros en México que desean regularizar su situación migratoria, así como para los mexicanos repatriados que no cuentan con una identificación oficial. 

Este trámite es sencillo, gratuito y está diseñado para facilitar la integración de estos individuos en el sistema de identificación del país.

El proceso de obtención de la CURP temporal requiere la presentación de ciertos documentos, así como la asistencia a las autoridades migratorias competentes. A continuación, te contamos todo lo que debes saber.

CURP temporal: estas son las personas que debes tramitarlo en México. Fuente: archivo. 

Exigen eliminar urgente este reconocido detergente de todos los supermercados y que se reembolse de inmediato a los consumidores

SAT penaliza con multas de 34,730 pesos a mexicanos que no cumplan estas obligaciones: qué hacer para evitarlas

¿Qué es la Clave Única de Registro de Población Temporal?

La Clave Única de Registro de Población Temporal es un documento de identificación que se otorga por un periodo de hasta 180 o 365 días, dependiendo del caso. 

Está dirigido a personas extranjeras que se encuentren en México y que hayan comenzado los trámites para regularizar su situación migratoria. También se expide a mexicanos repatriados que carecen de documentación oficial.

¿Para qué sirve la CURPT temporal?

La CURPT temporal permite a los extranjeros y a los mexicanos repatriados identificarse legalmente en México mientras resuelven su situación migratoria. 

Este documento es útil para realizar trámites ante diversas instituciones gubernamentales y privadas, como:

  • Acceder a servicios de salud y educación.
  • Solicitar empleo.
  • Abrir cuentas bancarias.
  • Realizar trámites vehiculares.
  • Obtener documentos oficiales.
Atención extranjeros y repatriados: todo lo que debes saber sobre tu CURP temporal en México. Fuente: Shutterstock.

¿Quiénes pueden solicitar la CURPT temporal?

Pueden solicitar la CURP temporal los extranjeros que se encuentren en México en diversas situaciones, como aquellos que se encuentren en estancia irregular, los solicitantes de refugio, las personas en trámite de regularización migratoria, o los visitantes que no tienen permiso para realizar actividades remuneradas. 

Además, los mexicanos repatriados que no cuenten con documentos oficiales que acrediten su nacionalidad también tienen la opción de solicitar este documento.

Cómo obtener el CURP temporal en México si eres extranjero o repatriado

El proceso para solicitar una CURP temporal varía según si se trata de un mexicano repatriado o de un extranjero. En ambos casos, es necesario presentar documentación específica y seguir ciertos pasos para completar el trámite.

Para los mexicanos repatriados, el principal requisito es presentar la Constancia de Recepción de Mexicanos Repatriados, la cual valida su situación. 

Además, deben contar con una identificación oficial con fotografía, como la credencial para votar o el pasaporte, y, si es posible, el acta de nacimiento para acreditar su nacionalidad.

Una vez reunida esta documentación, los interesados deben acudir a un módulo de atención del Instituto Nacional de Migración (INM) o a uno de los centros de trámite establecidos por RENAPO, donde podrán realizar su solicitud. 

Por otro lado, los extranjeros también deben cumplir con ciertos requisitos. Deben presentar un documento que acredite su identidad, como un pasaporte o una identificación de su país de origen

Asimismo, es necesario un documento que valide su situación migratoria en México, como una solicitud de visa o una constancia de trámite de regularización migratoria

Aunque no es obligatorio, también es recomendable contar con un comprobante de domicilio en México, lo que puede agilizar el proceso. De forma similar que en el caso de los repatriados, los extranjeros deben acudir a los módulos de atención correspondientes para solicitar su CURP temporal.

Temas relacionados
Más noticias de CURP