Alerta migrantes: Trump planea utilizar Guantánamo como centro de detención para inmigrantes, según su nueva ley
El presidente de Estados Unidos firmó una orden ejecutiva para habilitar la Base Naval de Guantánamo como centro de detención para inmigrantes ilegales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para habilitar un centro de detención en la Base Naval de Guantánamo, dirigido a inmigrantes considerados "delincuentes de alta prioridad". Según el mandatario, esta medida permitirá albergar hasta 30.000 personas en situación irregular dentro del país.
La disposición fue anunciada tras la firma de la Ley Laken Riley, su primera legislación como presidente, la cual facilita la detención y deportación de extranjeros acusados de delitos menores. Guantánamo, que ya ha sido utilizado para retener migrantes en el pasado, será ampliado.
Alerta migrantes: la orden de Trump y la reacción de Cuba
Trump instruyó a los secretarios de Defensa y Seguridad Nacional a tomar medidas para extender la capacidad del Centro de Operaciones Migratorias en Guantánamo. El presidente afirmó que este espacio será destinado a los "extranjeros delincuentes de alta prioridad" que representen una amenaza para la seguridad de Estados Unidos.
Se prevé la detención de hasta 30.000 migrantes.
La base ya ha sido utilizada para retener a personas en crisis migratorias anteriores.
Autoridades estadounidenses indican que solo albergará a quienes sean considerados "lo peor de lo peor".
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó la medida como un "acto de brutalidad" y señaló que Guantánamo es un "territorio ilegalmente ocupado". A su vez, el ministro de Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, criticó la decisión, alegando que viola el derecho internacional y demuestra "desprecio por la condición humana".
Cambia para siempre San Valentín: lanzan un proyecto de citas que ya es furor en Estados Unidos
Guantánamo: el uso histórico de esta base naval estadounidense
La Base Naval de la Bahía de Guantánamo, ubicada en Cuba, está bajo control estadounidense desde 1903. Su presencia ha generado tensiones con el gobierno cubano, que ha exigido su devolución desde la Revolución de 1959.
Históricamente, la base ha sido utilizada en distintas crisis migratorias. En los años 90, sirvió como centro de detención para migrantes haitianos y cubanos interceptados en el mar. Posteriormente, fue el escenario de la prisión establecida en 2002 para sospechosos de terrorismo, la cual recibió críticas por denuncias de tortura y detenciones sin juicio.
Actualmente, Guantánamo continúa siendo un punto de retención temporal para refugiados y solicitantes de asilo capturados en el mar. Con la nueva orden de Trump, la base podría volver a ser el epicentro del debate sobre las políticas migratorias de Estados Unidos.